Tecnología

El mensaje trampa que delincuentes estarían enviando al celular para poder manipular sus transacciones bancarias sigilosamente

En un entorno donde los riesgos informáticos están en constante evolución, adoptar una actitud preventiva y crítica es la mejor defensa frente al fraude.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

30 de julio de 2025, 12:01 p. m.
Ante el incremento de las estafas digitales en los últimos meses, especialistas en ciberseguridad han emitido advertencias.
Ante el incremento de las estafas digitales en los últimos meses, especialistas en ciberseguridad han emitido advertencias. | Foto: Getty Images

Ante el incremento de las estafas digitales en los últimos meses, especialistas en ciberseguridad han emitido advertencias sobre diversas técnicas empleadas por los delincuentes informáticos para engañar a los usuarios. Estas prácticas suelen operar de manera silenciosa, sin que la víctima sea consciente de que está siendo atacada, gracias al uso de herramientas tecnológicas sofisticadas que permiten ejecutar fraudes con mayor eficacia y sigilo.

Una de las tácticas más frecuentes consiste en el envío de mensajes fraudulentos que contienen enlaces maliciosos. Al hacer clic en estos vínculos, el usuario es redirigido a páginas web falsas diseñadas para capturar datos sensibles, como contraseñas, archivos, fotografías, correos electrónicos y otra información privada, que suele estar almacenada en dispositivos móviles.

Aunque existen múltiples variantes de este tipo de engaño, medios españoles como elEconomista han alertado recientemente sobre una nueva modalidad que busca manipular emocionalmente al receptor mediante mensajes alarmantes.

El objetivo es inducir miedo o urgencia para que la víctima acceda rápidamente a las instrucciones proporcionadas, sin cuestionar su autenticidad. Esta estrategia busca presentarse como una supuesta solución a un problema inexistente, cuando en realidad se trata de un intento de estafa cuidadosamente planificado.

Aunque las compañías  financieras verdaderas  podrían comunicarse con usted por email, jamás   le enviarán un correo o mensaje de texto con un enlace para que actualice su información de pago.
Estos mensajes suene ir acompañados de enlaces infectados. | Foto: 123f - El País

Uno de estos mensajes comienza con una advertencia falsa: “Acceso indebido de un dispositivo no reconocido intentando hacer movimientos, llame inmediatamente al +34 613 505 459”. Aunque parece una alerta legítima, el verdadero engaño radica en el número de contacto proporcionado.

Al comunicarse con esa línea, la víctima no solo cae en una trampa, sino que puede ser persuadida para realizar transferencias de dinero, las cuales terminan en manos de los estafadores, quienes luego desaparecen sin dejar rastro.

En este tipo de situaciones, los expertos recomiendan mantener la calma. Actuar impulsivamente bajo presión emocional puede derivar en decisiones perjudiciales y consecuencias graves. Evaluar la situación con claridad y sin dejarse llevar por el pánico es fundamental para evitar la entrega inadvertida de datos confidenciales.

Recomendaciones ante un mensaje sospechoso

El primer paso tras recibir un mensaje potencialmente fraudulento es conservar la serenidad. Una vez controlada la reacción inicial, es crucial verificar la autenticidad del remitente. Si el contenido parece provenir de una institución reconocida —como un banco, una empresa de mensajería o una red social— lo más seguro es comunicarse directamente con dicha entidad a través de sus canales oficiales. Bajo ninguna circunstancia se debe confiar en los datos de contacto proporcionados dentro del mismo mensaje sospechoso.

Una señal de alerta importante es la calidad de la redacción. Errores ortográficos, construcciones gramaticales anómalas o un lenguaje poco profesional suelen ser indicadores de intento de suplantación de identidad.

Estas aplicaciones podrían comprometer la privacidad de los usuarios sin que lo sepan.
Algunas aplicaciones podrían comprometer la privacidad de los usuarios sin que lo sepan. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Asimismo, cualquier mensaje que solicite información confidencial como números de tarjetas, claves personales, códigos de verificación o documentos de identidad debe considerarse inmediatamente como una amenaza. Ninguna organización seria solicita este tipo de datos por medio de mensajes de texto, correos electrónicos o aplicaciones de mensajería instantánea.

Finalmente, es esencial reportar el incidente. En el caso de correos electrónicos, la mayoría de los servicios cuentan con opciones para marcar el contenido como “phishing” o “spam”. En plataformas como WhatsApp, SMS o redes sociales, también es posible denunciar el mensaje y bloquear al remitente, lo cual contribuye a fortalecer los sistemas de seguridad y evita nuevos intentos de contacto.