Astronomía

El misterioso cometa que podrá observarse a simple vista desde la Tierra: fecha exacta para verlo en su máximo esplendor

Este mes de octubre de 2025, el cometa Lemmon se encuentra bajo observación por su brillo y visibilidad.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

12 de octubre de 2025, 1:01 p. m.
El cometa Lemmon es más brillante que otros cuerpos celestes similares.
El cometa Lemmon es más brillante que otros cuerpos celestes similares. | Foto: Montaje de SEMANA: foto 1 de Getty Images y foto 2 tomada de la web theskylive.com

Los cometas son cuerpos celestes que, a lo largo de los años, han despertado el interés no solo de astrónomos y expertos, sino también de aficionados a estos fenómenos. Durante décadas han sido objeto de estudio y, hasta hoy, continúan generando curiosidad. Este octubre de 2025 no ha sido la excepción, con la aparición de un nuevo cometa: C/2025 A6 (Lemmon), que ha llamado la atención de la comunidad científica y del público en general.

Se estima que Lemmon podría alcanzar una magnitud de +3, lo que lo convertiría en uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno.

Lo que ha generado gran expectación es que, según especialistas citados en lanasa.net, este cometa será visible a simple vista durante octubre. Esto resulta notable, ya que los cometas brillantes son poco frecuentes; por lo general, solo uno o dos al año pueden observarse sin instrumentos especiales.

Fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS.
Se prevé que el cometa pase cerca de la Tierra a finales de octubre. | Foto: Getty Images

“Desde principios de octubre, el cometa roza el límite de visibilidad sin telescopio, con una magnitud aproximada de +6.1. A medida que se acerca al Sol y a la Tierra, su apariencia cambia rápidamente: su coma (la ‘cabeza’ nebulosa del cometa) se expande y su cola comienza a alargarse, mostrando una estructura recta y azulada formada principalmente por gas. Si el cometa libera más polvo, su cola podría volverse aún más brillante, ya que las partículas reflejan mejor la luz solar”, señalan los expertos.

El 21 de octubre se prevé que Lemmon alcance su punto más cercano a la Tierra, a aproximadamente 189 millones de kilómetros. Posteriormente, el 8 de noviembre llegará a su perihelio, es decir, su punto más cercano al Sol, a unos 79 millones de kilómetros. Estas fechas ofrecen a los aficionados dos oportunidades ideales para observar el cometa en su máximo esplendor.

En los días previos a estos eventos, Lemmon se podrá ver en el cielo matutino, alrededor de 90 minutos antes del amanecer. A partir del 16 de octubre, su trayectoria se trasladará al cielo vespertino, pasando cerca de la estrella Cor Caroli, en la constelación de Canes Venatici, lo que facilitará su identificación.

La probabilidad de un choque lunar del 2024 YR4 abrió un debate que incluye desde desvíos hasta el uso nuclear.
Los cometas han fascinado tanto a expertos como a aficionados durante décadas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“La mejor ventana para observarlo será entre el 22 y el 28 de octubre, cuando se encontrará bajo en el horizonte oeste-noroeste poco después del anochecer y la Luna no interferirá significativamente con su visibilidad”, destacan los especialistas.

A pesar de estas estimaciones, es importante recordar que los cometas son fenómenos impredecibles. Su acercamiento podría producirse antes de lo esperado, o su brillo podría ser más intenso. Además, la observación depende en gran medida de las condiciones del cielo: la presencia de contaminación lumínica puede afectar considerablemente la visibilidad.