Tecnología

El objeto que debe mantener lejos del ‘router’ wifi para evitar que el internet se ponga lento

En la actualidad, contar con una buena conexión wifi ya no es un lujo, sino una necesidad indispensable para la vida cotidiana.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

1 de mayo de 2025, 3:15 p. m.
La rapidez de la conexión wifi también influye en el tiempo que los usuarios invierten en las tareas cotidianas.
La rapidez de la conexión wifi también influye en el tiempo que los usuarios invierten en las tareas cotidianas. | Foto: Getty Images

La conexión wifi se ha convertido en una herramienta esencial en la vida moderna, facilitando el acceso a internet en hogares, oficinas y espacios públicos. Su relevancia radica en que una gran parte del entretenimiento y las actividades diarias se llevan a cabo a través de plataformas de streaming como Netflix, YouTube, Spotify, y videojuegos en línea. De este modo, la calidad de la conexión influye directamente en la experiencia del usuario.

El trabajo remoto y la educación a distancia dependen, asimismo, de una conexión estable y rápida, especialmente para realizar reuniones virtuales, intercambiar archivos y colaborar en línea. Las interrupciones o caídas frecuentes pueden transformar tareas simples en actividades frustrantes, e incluso impedir la realización de ciertas labores.

En estos casos, aunque muchos usuarios tienden a responsabilizar exclusivamente al proveedor de internet o al router, existen diversos factores, como objetos y materiales presentes en el entorno, que pueden afectar la señal de manera considerable.

Un pequeño dispositivo puede transformarse en el mejor aliado para mejorar la cobertura de tu red WiFi.
Un pequeño dispositivo puede transformarse en el mejor aliado para mejorar la cobertura de tu red wifi. | Foto: Getty Images

Uno de los principales obstáculos para lograr una conexión satisfactoria es la presencia de paredes y estructuras de concreto, que actúan como barreras físicas para las ondas de radio emitidas por los routers. En viviendas o edificios con paredes gruesas, especialmente aquellas construidas con cemento o ladrillo, es común experimentar una pérdida significativa de señal al intentar acceder a la red desde habitaciones distantes del router.

Aunque las ondas wifi pueden atravesar ciertos materiales, el concreto bloquea estas señales de manera más efectiva, reduciendo así la cobertura.

Un factor adicional son las plantas y los objetos de madera, que, aunque no se consideran barreras tan significativas como el concreto o el metal, también pueden interferir con la señal. Especialmente aquellas plantas grandes o en macetas de barro, cuya composición y la cantidad de agua que contienen pueden generar pequeñas interferencias.

La madera, aunque menos densa que el concreto, tiene la capacidad de absorber ondas de radio, lo que puede reducir la potencia de la señal si hay una gran cantidad de muebles o estanterías de este material cerca del router.

En la actualidad, contar con una buena conexión wifi ya no es un lujo, sino una necesidad indispensable para la vida cotidiana y profesional. Una red rápida y confiable optimiza la productividad, el entretenimiento, la comunicación y la seguridad, mientras que una conexión deficiente puede generar pérdidas de tiempo y frustración.

Hackear la contraseña del wifi es más fácil de lo que se cree.
'Hackear' la contraseña del wifi es más fácil de lo que se cree. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por tanto, invertir en un buen router, elegir el proveedor adecuado y garantizar que la señal llegue a todos los rincones del hogar o lugar de trabajo es fundamental para mejorar la experiencia con la tecnología.

Entre las soluciones posibles, se incluyen la reubicación del router, el uso de routers de doble banda (2.4 GHz y 5 GHz) o la incorporación de repetidores para extender la cobertura. Comprender cómo los materiales y objetos en el hogar interactúan con las señales inalámbricas puede ayudar a optimizar la red y, así, disfrutar de una conexión más estable y rápida.