Tecnología

El peligro detrás de comprar celulares desechables: la forma correcta de usarlos para evitar ser estafado

Los delincuentes utilizan los teléfonos desechables para realizar estafas de ‘phishing’, suplantación de identidad y robos de información sin dejar rastro.

12 de agosto de 2025, 1:14 p. m.
Los teléfonos desechables se han popularizado como herramientas de seguridad para proteger la privacidad.
Los teléfonos desechables se han popularizado como herramientas de seguridad para proteger la privacidad | Foto: Getty Images

Los teléfonos desechables han ganado terreno en el mercado actual, destacándose como herramientas de seguridad que protegen la privacidad de los usuarios, aunque, a su vez, abren la puerta a las estafas. De bajo costo y con planes prepago, estos dispositivos suelen contar con hardware de baja calidad, carecen de funciones de seguridad robustas y ofrecen características limitadas, ya que están diseñados para un uso puntual, en situaciones específicas de necesidad.

Pese a sus limitaciones, los teléfonos desechables están experimentando un crecimiento significativo. En 2023, el mercado mundial de planes móviles de pago, estrechamente vinculado a este tipo de dispositivos, generó 582.170 millones de dólares (aproximadamente 516 millones de euros al cambio). Según datos de The Brainy Insights, se espera que este sector crezca a una tasa anual del 4,51% hasta 2033.

Este aumento se debe, en gran medida, a una mayor conciencia sobre la importancia de la privacidad digital y al creciente deseo de controlar la información personal, según NordVPN en un comunicado.

Aunque tradicionalmente estos dispositivos se asocian con el cine, donde espías y delincuentes los utilizan para ocultar su rastro, en la vida real son cada vez más populares entre los usuarios de la generación Z (nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2000). Este grupo los utiliza para reducir el tiempo frente a las pantallas sin desconectar por completo.

Lo más leído

Estas opciones permiten sacar el máximo provecho de un celular viejo y darle una nueva vida.
Estas opciones permiten sacar el máximo provecho de un celular viejo y darle una nueva vida. | Foto: Getty Images

Los teléfonos desechables también se emplean con frecuencia en viajes internacionales, pues permiten evitar los costos de roaming, y son una opción económica y segura para los padres que buscan mantenerse en contacto con sus hijos, especialmente en el caso de adolescentes.

“En esencia, los teléfonos desechables prometen anonimato y privacidad”, explica Adrianus Warmenhoven, experto en Ciberseguridad de NordVPN. “Sin embargo, para cumplir con ese propósito, su uso debería limitarse a mensajes de texto y llamadas de emergencia. Utilizarlos como lo hace la generación Z, que instala aplicaciones adicionales, vincula cuentas o agrega métodos de pago, desvirtúa por completo este objetivo”, añade.

Los riesgos para la privacidad que pocos conocen

El mayor riesgo de estos dispositivos radica en su simplicidad, que puede generar una falsa sensación de seguridad, como advierten los especialistas. En este sentido, no debe olvidarse que descargar aplicaciones de fuentes no verificadas puede comprometer la seguridad del teléfono, exponiendo al usuario a malware.

Asimismo, si se deja activado el GPS, terceros pueden rastrear los movimientos del propietario. El uso de estos equipos en aplicaciones o sitios de compras también puede poner en riesgo la privacidad, ya que facilita el acceso a intermediarios de datos y estafadores.

A pesar de que algunos móviles prepago permiten realizar pagos digitales, la falta de una protección de seguridad sólida los convierte en blancos fáciles para fraudes financieros. Igualmente, los delincuentes suelen aprovechar estos dispositivos para ejecutar estafas de phishing, suplantar identidades y cometer robos de información personal sin dejar rastro.

Un celular desechable es menos susceptible a problemas de seguridad.
Un celular desechable es menos susceptible a problemas de seguridad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Sin las precauciones adecuadas, como comprarlos con efectivo, evitar cuentas personales, no instalar aplicaciones y reiniciar el dispositivo regularmente, pueden convertirse fácilmente en herramientas para estafadores”, advierte Warmenhoven.

¿Cómo protegerse para no ser estafado?

Como alternativa para quienes buscan mayor privacidad, los profesionales recomiendan el uso de aplicaciones “burner”, que generan números de teléfono temporales en el dispositivo principal sin la necesidad de adquirir otro teléfono. También sugieren aprovechar plataformas VoIP (voz sobre protocolo de Internet), como Google Voice, para obtener números temporales que puedan usarse en compras en línea o en sitios de citas.

En cuanto a la mensajería, recomiendan utilizar aplicaciones cifradas como Signal para mantener conversaciones privadas y seguras.

*Con información de Europa Press.