Tecnología

El peligro oculto de no cambiar los electrodomésticos viejos a tiempo; su familia estaría en riesgo

Los electrodomésticos desactualizados, no solo consumen más energía, sino que también elevan el riesgo de fallas que afectan la seguridad de los hogares.

1 de abril de 2025, 2:17 p. m.
Los electrodomésticos antiguos pierden la capacidad para ahorrar energía.
Los electrodomésticos antiguos pierden la capacidad para ahorrar energía. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La presencia de electrodomésticos en el hogar resulta fundamental, ya que de ellos depende el desarrollo de las tareas cotidianas, tales como cocinar, limpiar y garantizar el entretenimiento. Con los avances tecnológicos experimentados en los últimos años, se ha dado lugar a una amplia gama de productos, algunos nuevos y otros mejorados, cuyo funcionamiento facilita de manera notable la realización de estas actividades.

No obstante, a medida que los electrodomésticos envejecen o pierden eficiencia, los beneficios derivados de su uso disminuyen considerablemente, lo que hace necesario reemplazarlos por modelos más actualizados con el fin de optimizar la eficiencia energética. Los aparatos modernos están diseñados para consumir menos electricidad o gas en comparación con los modelos más antiguos, gracias a los avances en tecnología que han permitido una mejora significativa en su rendimiento energético. Esta evolución contribuye a la reducción de las facturas de electricidad mensuales.

Si no se usan correctamente, muchos electrodomésticos pueden deteriorarse más rápido.
Si no se usan correctamente, muchos electrodomésticos pueden deteriorarse más rápido. | Foto: Getty Images

Si bien la adquisición de un electrodoméstico nuevo puede implicar una inversión inicial significativa, a largo plazo, esta opción puede resultar más económica. Los dispositivos modernos no solo presentan un menor consumo de energía, sino que además son más confiables y menos propensos a fallos costosos. En cambio, los modelos antiguos suelen ser más susceptibles a averías frecuentes, lo que se traduce en gastos adicionales por reparaciones.

Asimismo, muchos de los electrodomésticos más recientes incluyen garantías prolongadas, lo cual proporciona una mayor seguridad al usuario y previene gastos inesperados. El ahorro en consumo energético y la disminución de los costos de reparación convierten la inversión en un electrodoméstico nuevo en una decisión rentable a lo largo del tiempo.

Según los expertos de mabe, si no se tiene en cuenta la actualización de los electrodomésticos, los usuarios podrían exponerse a diversos riesgos que no solo afectan la vida útil del aparato, sino que también comprometen la seguridad de quienes los utilizan. El desgaste de componentes, como es el caso de las lavadoras afectadas por la acumulación de cal o el uso excesivo de detergente, los refrigeradores que operan de manera continua, o los aires acondicionados que suelen sufrir fallos en el compresor o fugas de gas refrigerante, aumentan el riesgo de cortocircuitos y otros tipos de accidentes, poniendo en peligro la seguridad y el bienestar de los habitantes del hogar.

Además, un dispositivo que pierde su capacidad con el uso constante puede requerir reparaciones frecuentes, las cuales pueden resultar costosas. De acuerdo con la fuente mencionada, los costos de reparación en establecimientos no autorizados pueden oscilar entre 500.000 y 1.000.000 de pesos.

Algunas personas no saben cómo desechar adecuadamente los electrodomésticos viejos.
Algunas personas no saben cómo desechar adecuadamente los electrodomésticos viejos. | Foto: Getty Images

“Los electrodomésticos antiguos carecen de las funciones y tecnologías modernas que mejoran la eficiencia y la comodidad. Se recomienda optar por productos que cuenten con tecnologías que permitan ahorrar hasta un 76% de agua en las lavadoras y hasta un 70% de energía en el caso de los aires acondicionados”, señalan los expertos.

El reemplazo de los electrodomésticos viejos constituye una inversión que ofrece múltiples beneficios, tanto a nivel económico como ambiental. La mejora en la eficiencia energética, la reducción del impacto ambiental, el ahorro a largo plazo, el mejor rendimiento, las características avanzadas y una mayor seguridad, son solo algunas de las razones por las cuales resulta esencial actualizar los electrodomésticos en el hogar.

Aunque la inversión inicial pueda parecer elevada, los beneficios a largo plazo, tanto para el bolsillo como para el medio ambiente, convierten este cambio en una decisión sabia y necesaria.