Tecnología
El plan de Microsoft para cambiar con IA la vida doméstica: “Es diferente a todo lo que hemos creado jamás”
Microsoft presentó su plan que podría modificar la vida doméstica.

Durante la celebración del 50.º aniversario de Microsoft, la atención no estuvo centrada en los históricos fundadores ni en los productos clásicos que posicionaron a la compañía como un gigante del software.
El protagonista del evento en Redmond, Washington, fue Mustafa Suleyman, el nuevo líder de la división de inteligencia artificial, quien presentó una visión transformadora para el futuro: convertir a la IA en una presencia constante y personalizada en la vida cotidiana.
“Estamos intentando que cada persona tenga su propio compañero de IA personalizado”, declaró Suleyman en entrevista con The Associated Press.
“Con el tiempo, tendrá su propio nombre y estilo. Se adaptará a ti. También podría tener su propia apariencia y expresiones visuales”, afirmó.
Lo más leído
El enfoque representa un cambio profundo en la relación entre humanos y tecnología, y apunta a desarrollar sistemas más íntimos y funcionales que no solo asistan, sino que acompañen en cada aspecto de la vida doméstica.
Copilot y más allá: la ambición de crear vínculos duraderos
El producto estrella de esta etapa es Copilot, una herramienta que ya se integra con aplicaciones como Excel, PowerPoint y Windows, y que ahora aspira a algo mucho más ambicioso.
“Uno que sabe tu nombre, te conoce, recuerda todo lo que has compartido y hablado, y realmente llega a vivir la vida contigo”, explicó Suleyman.

“Es mucho más que un simple software o una herramienta. Es diferente a todo lo que hemos creado jamás”.
Microsoft está desarrollando características como “memoria visual”, que permite a la IA registrar la actividad digital del usuario (si este lo autoriza), y un avatar animado que represente al compañero de IA.
En la demostración del viernes, ese avatar fue encarnado por un pavo real parlante.
La visión de Suleyman se aleja de conceptos abstractos como la inteligencia artificial general, foco de laboratorios como OpenAI o DeepMind. Su meta, dijo, es concreta: “Mi objetivo es crear un verdadero compañero personal de IA”.
Una competencia feroz y una tecnología aún imperfecta
El panorama es altamente competitivo. Google, Meta, OpenAI e incluso Amazon se han volcado en la carrera por dominar el mercado de asistentes personales de IA.
Sin embargo, Suleyman afirma que Microsoft seguirá comprometida a largo plazo. “Es un mercado muy competitivo, pero esto es fundamental para nosotros. Copilot en el trabajo y en casa es el futuro de la empresa”.
La tecnología, no obstante, todavía tiene límites. Suleyman reconoció que Copilot aún comete errores, como en el intento fallido de calcular los ingresos históricos de Microsoft o en el análisis visual de un tazón de açaí.“No sumó correctamente todos los ingresos”, admitió.

“Es un problema bastante complejo, aunque se acercó mucho a la realidad”. Sobre su conversación con la IA sobre el desayuno, añadió: “Hablamos sobre cuántas calorías tenía —era 465— y si variaba según la cantidad de edulcorante y miel. No podía ver la miel, pero sí todos los demás componentes”.
Pese a estos fallos, Suleyman defiende que el potencial de automatización doméstica es revolucionario: planificar, comprar, organizar, investigar.
“Nunca antes habíamos tenido algo así que pudiera automatizar todas esas tareas. Va a ser increíble”.
En paralelo, una protesta interrumpió su discurso al denunciar los contratos de Microsoft con el ejército israelí. “Gracias, escucho su protesta”, respondió Suleyman antes de retomar su exposición sobre un futuro donde los agentes de IA, tanto en casa como en el trabajo, transformarán la manera en que vivimos y pensamos el día a día.
“Habrá mucha menos administración, mucho menos trabajo pesado… lo que creo que nos dará la libertad, como trabajadores del conocimiento, para ser mucho más creativos y centrarnos en el panorama general”.
*Con información de Europa Press.