Ciencia

El primer hombre en recibir el chip de Neuralink de Elon Musk habla y revela detalles: “Soy un cyborg”

Aseguró que su vida ha tenido un cambio radical tras el procedimiento.

26 de agosto de 2025, 11:23 p. m.
El estadounidense Noland Arbaugh se convirtió en febrero de 2024 en la primera persona en recibir el chip experimental de Neuralink, la empresa de Elon Musk.
El estadounidense Noland Arbaugh se convirtió en febrero de 2024 en la primera persona en recibir el chip experimental de Neuralink, la empresa de Elon Musk. | Foto: X Noland Arbaugh

El estadounidense Noland Arbaugh se convirtió en febrero de 2024 en la primera persona en recibir el chip experimental de Neuralink, la empresa de Elon Musk.

A 18 meses de la cirugía, Arbaugh, quien es cudrapléjico tras un accidente que sufrió en 2016, habló en entrevista con el medio Fortune y aseguró que su vida ha tenido un cambio radical tras el procedimiento

Según dijo, ha logrado recuperar su independencia y realizar actividades que antes no podía hacer.

La BCI (interfaz cerebro-computadora) permite a Arbaugh controlar una computadora con la mente. Como resultado, el hombre puede hacer cosas como navegar por internet, divertirse con videojuegos y controlar dispositivos de su hogar sin mover físicamente los dedos ni ninguna otra parte del cuerpo.

“Estoy tan ocupado todo el tiempo. Siento que estoy tratando de recuperar el tiempo perdido tras ocho años sin hacer nada”, expresó Arbaugh, quien se fracturó la columna en un accidente de natación que le hizo perder la sensibilidad y el movimiento por debajo de los hombros.

“Técnicamente, soy un cyborg porque he sido mejorado por una ‘máquina’, pero sigo viéndome como una persona normal”, agregó en la entrevista en la que aseguró que someterse al procedimiento fue una decisión fácil pese a los riesgos que existían.

“Decidí que, incluso si no funcionaba, incluso si algo salía terriblemente mal, sabía que ayudaría a alguien en el futuro. Y sabía que, para bien o para mal, aprenderían algo y harían avanzar esta tecnología”, subrayó.

Los cambios que le ha generado el chip le han dado entusiasmo para estudiar neurociencia en la universidad y comenzar una carrera como conferencista.

“Siento que tengo potencial de nuevo. Supongo que siempre lo he tenido, pero ahora estoy encontrando la manera de desarrollarlo de maneras significativas”, dijo.

Elon Musk confirma que comenzará el implante de “superpoderes” en personas invidentes

En mayo pasado, Elon Musk confirmó que su empresa de neurotecnología, Neuralink, está próxima dar uno de los pasos que en la medicina actual continúa siendo tema de investigación, realizar implantes de chips cerebrales en personas invidentes, con en el objetivo, recuperar la visión.

El magnate reconoció que: “En los próximos seis a doce meses haremos nuestros primeros implantes para la visión donde, incluso si alguien está completamente ciego, podemos escribir directamente en la corteza visual”.

Según el empresario, los primeros ensayos se han realizado en monos durante los últimos tres años con resultados positivos. Neuralink asegura que sus sistemas permiten al cerebro recibir estímulos visuales directamente desde el chip, sin la necesidad de órganos visuales tradicionales.

Musk anunció que los primeros implantes para recuperar la visión llegarán en seis a doce meses.
Neuralink se alista para probar chips que restaurarían la vista en humanos. | Foto: Getty

Aunque los primeros modelos ofrecerán una resolución limitada, se espera que las futuras versiones puedan lograr imágenes más nítidas y detalladas. Musk ha comparado esta tecnología con un tipo de “superpoder”, al afirmar que la intención no es solo restaurar funciones perdidas, sino ir más allá de las capacidades humanas naturales.

La compañía tecnológica propiedad de Elon Musk fue fundada en 2017 como un proyecto centrado en la integración de tecnología de Inteligencia Artificial (IA) en el cerebro humano. Así, ha destacado por proyectos como Thelepathy, el implante cerebral que ya se ha probado en personas y con el que el paciente es capaz de llevar a cabo acciones como controlar el ratón de un ordenador, jugar el ajedrez y reproducir música, todo ello con señales directas desde el cerebro.

*Con información de Europa Press.

Noticias relacionadas