Ciencia
El riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 disminuye a la mitad: Nasa revela nuevas observaciones
Es probable que, con más datos, el asteroide sea descartado como amenaza.

En tan solo 24 horas, la Nasa ha reducido de un 3,1 a un 1,5 % la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, una probabilidad baja en cualquier caso.
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre pasado mediante el telescopio Atlas (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile. Con un diámetro de 55 metros, un asteroide de ese tamaño impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar daños graves en una región local, según la ESA.
Poco después de su descubrimiento, los sistemas automatizados de alerta de asteroides calcularon que el objeto tenía una probabilidad muy baja de impactar, la cual pasó del 1,2 al 2,3%, y luego descendió al 2 %. Sin embargo, el 18 de febrero la probabilidad aumentó al 3,1 %, para luego bajar nuevamente al 1,5 % en la actualización del 19 de febrero, publicada por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la Nasa.

En caso de impacto, el riesgo afectaría una franja de la superficie terrestre que abarca el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia, según el International Asteroid Warning Network (IAWN).
Lo más leído
Las observaciones continúan mediante telescopios terrestres vinculados a la Red Internacional de Advertencia de Asteroides, y seguirán hasta que el asteroide sea visible, lo cual ocurrirá hasta abril. Luego de ese período, será demasiado débil para ser observado hasta alrededor de junio de 2028. El Telescopio Espacial James Webb de la Nasa también observará el asteroide en marzo de 2025 para evaluar mejor su tamaño.
A medida que se obtengan más datos sobre la órbita del asteroide, se conocerá con mayor precisión su probabilidad de impacto. Es posible que el asteroide 2024 YR4 sea descartado como una amenaza, tal como ha sucedido con otros objetos que previamente figuraron en la lista de riesgo de los científicos, gestionada por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra. Sin embargo, también es posible que la probabilidad de impacto siga aumentando, según la Nasa.
La ESA ha clasificado al asteroide 2024 YR4 en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín, lo que indica que se trata de un encuentro cercano que merece la atención tanto de astrónomos como del público.
La órbita del asteroide alrededor del Sol es alargada (excéntrica). Actualmente, se está alejando de la Tierra en una trayectoria casi recta, lo que dificulta determinar con precisión su órbita observando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo.
*Con información de Europa Press.