Tecnología
El sencillo truco para convertir su celular en un datáfono en menos de cinco minutos
Adaptar el teléfono móvil como punto de venta se convierte en una solución estratégica para no dejar escapar ninguna oportunidad de negocio.

En la actualidad, perder una venta por no ofrecer métodos de pago digitales es un error que pocos negocios pueden permitirse. La costumbre de llevar efectivo se ha vuelto cada vez menos común, y quienes no modernicen sus formas de cobro podrían quedar rezagados frente a una clientela que prioriza la agilidad y la comodidad.
La digitalización de los pagos ya no es una ventaja competitiva, sino una necesidad básica para mantener la relevancia en un mercado cada vez más exigente. Por ello, es frecuente ver a compradores que, antes de sacar su billetera física, preguntan por un código QR o por la posibilidad de pagar con tarjeta.

Da igual si se trata de una cafetería de barrio o de una joyería, si el establecimiento solo acepta dinero en efectivo, el cliente probablemente opte por irse a otro lugar. Ante este nuevo panorama, adaptar el celular como punto de venta se convierte en una solución estratégica para no dejar escapar ninguna oportunidad de negocio.
¿Cómo convertir el celular en un datáfono?
Para que una tienda comience a aceptar pagos con tarjeta, no es necesario contar con una infraestructura compleja. Lo único que se requiere es una conexión a internet, que puede establecerse directamente mediante un datáfono tradicional o, en escenarios más modernos, utilizando un teléfono móvil como terminal de punto de venta (TPV).
Lo más leído
En esta última opción, el celular se vincula al lector de tarjetas a través de Bluetooth, funcionando como intermediario en la transacción. El lector recibe la señal de la tarjeta y, posteriormente, transfiere la información al celular de forma cifrada y segura, con tecnología NFC.
El smartphone, en este proceso, actúa simplemente como un puente que enlaza el dispositivo lector con la entidad bancaria. A través de esta conexión, transmite la cantidad correspondiente para finalizar el cobro.
Antes de adquirir un datáfono, es fundamental saber que la mayoría de estos equipos requieren la instalación de una aplicación específica para operar correctamente. Esta app es la que facilita la sincronización entre el dispositivo móvil y el lector de tarjetas. El procedimiento es muy similar al de emparejar un reloj inteligente: basta con seguir unas simples instrucciones, lo cual permite que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia tecnológica, pueda comenzar a usarlo sin dificultades.

De acuerdo con el sitio web Movilzona.es, el proceso de configuración es bastante ágil. Solo es necesario descargar la aplicación correspondiente desde la tienda digital, activar el Bluetooth del móvil, encender el datáfono y completar los pasos guiados que aparecen en la pantalla. Una vez finalizado este proceso, el usuario puede introducir el monto a cobrar desde el datáfono o, en algunos casos, incluso seleccionar el producto desde la app, lo que facilita aún más la gestión de pagos y agiliza las ventas.
En menos de cinco minutos, los usuarios pueden activar el servicio, consultar reportes, generar certificaciones y analizar datos clave para mejorar su operación. Así, la digitalización financiera se convierte en una aliada estratégica para impulsar el crecimiento de los emprendedores en Colombia.