Tecnología

El truco infalible para ver Netflix sin interrupciones aunque tenga una conexión a Internet lenta o inestable

Ver una película o serie en esta plataforma puede convertirse en una experiencia frustrante cuando la conexión a wifi no colabora.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

15 de octubre de 2025, 5:25 p. m.
En ocasiones, las plataformas de streaming suelen presentar problemas con la conexión a Internet.
En ocasiones, las plataformas de streaming suelen presentar problemas con la conexión a Internet. | Foto: Getty Images

Una de las actividades que más disfrutan las personas es poder ver una película o serie en casa, pero la realidad suele ser distinta cuando la conexión a Internet decide fallar en el peor momento. La pantalla se congela, el sonido se detiene y la calidad del video se reduce drásticamente, arruinando por completo la experiencia.

Lo que debía ser un momento tranquilo termina convirtiéndose en una batalla contra el buffering –lentitud al cargar los datos– y la desesperación. Esa situación, tan común en muchos hogares, lleva a más de uno a buscar soluciones efectivas para mantener el entretenimiento sin sobresaltos, incluso cuando hay mala señal de wifi.

¿Sabían ustedes que la proximidad del router WiFi al televisor podría estar generando interferencias electromagnéticas?
Algunos problemas de conectividad podrían resolverse. | Foto: Getty Images

De acuerdo con el sitio web Redes Zone, la solución más efectiva para eliminar las interrupciones es conectar el televisor o el reproductor directamente al router mediante un cable Ethernet. Si bien puede resultar menos estético tener un cable atravesando la sala, la mejora en estabilidad y velocidad compensa cualquier inconveniente visual.

Otro aspecto que suele pasarse por alto es la calidad de reproducción que las plataformas de streaming establecen de forma automática. En la mayoría de los casos, servicios como Netflix, Disney+ o Prime Video configuran la resolución más alta disponible –ya sea 1080p o incluso 4K–.

Esto, que en teoría debería mejorar la experiencia, puede causar el efecto contrario si la conexión no tiene suficiente ancho de banda. Una red doméstica promedio puede sufrir retrasos, pausas o baja de calidad repentina al intentar reproducir contenido a esa resolución máxima.

RZ aconseja ajustar manualmente la calidad de reproducción para evitar estos inconvenientes. En Netflix, por ejemplo, es posible acceder a la configuración del perfil y elegir una calidad “media” o “baja”, ideal para conexiones lentas o inestables. Lo mismo ocurre en Prime Video y Disney+, donde la app permite limitar la resolución o establecer un consumo de datos reducido.

Aunque el resultado puede implicar una imagen ligeramente menos nítida, la reproducción se mantiene constante, sin pausas ni cargas intermitentes. Para quienes valoran una noche de cine sin interrupciones, este pequeño sacrificio visual resulta más que aceptable.

Un Smart TV es un televisor con capacidades avanzadas de conectividad a internet.
Esta opción permite priorizar ciertos dispositivos para que reciban la mayor parte del ancho de banda disponible. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otra herramienta que marca una diferencia notable es la función de Calidad de Servicio, conocida como QoS, disponible en la mayoría de los routers modernos. Esta opción permite priorizar ciertos dispositivos –como un televisor inteligente o un reproductor multimedia– para que reciban la mayor parte del ancho de banda disponible.

Activarla es más simple de lo que parece: basta con ingresar a la configuración del router desde el navegador, localizar la sección correspondiente y asignar prioridad alta al equipo elegido. Con este ajuste, garantiza que el tráfico de datos para el streaming tenga preferencia sobre otros usos del Internet, como descargas o navegación, logrando así una reproducción mucho más estable y sin interrupciones.