Astronomía

El último eclipse solar del año será este 21 de septiembre: expertos responden si se podrá ver en Colombia

Durante eventos astronómicos como este, se deben tomar precauciones para no dañar la visión.

20 de septiembre de 2025, 2:57 p. m.
Para ver un eclipse solar se deben usar gafas especiales.
Para ver un eclipse solar se deben usar gafas especiales | Foto: Montaje de SEMANA con fotos de Getty Images

Este domingo, 21 de septiembre, se llevará a cabo el último eclipse solar del año, ya que el próximo no ocurrirá hasta el 17 de febrero de 2026, acompañado de otros fenómenos astronómicos previstos para ese año.

Según la NASA, un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre el planeta Tierra. Esto provoca que, durante el evento, la luz del día se vea atenuada e incluso pueda oscurecerse parcialmente, dependiendo de la ubicación.

“Un eclipse total se produce aproximadamente cada año y medio en algún lugar de la Tierra. Un eclipse parcial, cuando la Luna no cubre completamente al Sol, ocurre al menos dos veces al año en alguna región del planeta”, explican en su sitio web.

El eclipse solar del 21 de septiembre solo será visible en algunos países.
El eclipse solar del 21 de septiembre solo será visible en algunos países. | Foto: Getty Images

El eclipse de este domingo ha generado entusiasmo entre los amantes de la astronomía y la ciencia. Sin embargo, no será visible en todos los lugares del mundo, incluyendo Colombia. Los interesados en observarlo deberán esperar hasta el próximo eclipse, que tendrá lugar en algunos meses.

Este último eclipse del año será visible principalmente en Nueva Zelanda y en países insulares del Pacífico, como Tonga, Fiyi, Islas Cook y Samoa. En Europa y en Colombia no se podrá observar, debido a que “la sombra de la Luna sobre la Tierra es relativamente pequeña, por lo que solo cubre ciertas áreas”, según explican expertos de National Geographic.

Cabe destacar que este evento no será un eclipse total, ya que la Luna cubrirá aproximadamente el 80% del disco solar. Los mejores lugares para observarlo serán Invercargill, en Nueva Zelanda, y la estación italiana Mario Zucchelli, en la Antártida, donde la ocultación alcanzará un 72 %.

El próximo eclipse solar será hasta el 17 de febrero de 2026.
El próximo eclipse solar será hasta el 17 de febrero de 2026. | Foto: Getty Images

Un dato curioso es la casi coincidencia entre este eclipse y el equinoccio, un hecho que habría llamado mucho la atención en épocas antiguas. Para muchas civilizaciones, ambos fenómenos tenían un fuerte valor simbólico, considerándolos señales de cambio o incluso objetos de culto.

“Los eclipses se han convertido en uno de los eventos destacados del calendario astronómico. El espectáculo del domingo será el cuarto de 2025. El primer eclipse del año fue solar y parcial durante el 29 de marzo. También hubo dos eclipses totales lunares durante las noches del 14 de marzo y el reciente 7 de septiembre”, detallan los especialistas.