Tecnología
Elon Musk lanzó impactante predicción sobre año en que los robots humanoides podrían reemplazar a los humanos: “No hay un límite”
Las declaraciones del empresario sobre la proliferación de robots humanoides no solo apunta a un futuro tecnológicamente avanzado, sino también a una transformación profunda en la vida cotidiana.


Elon Musk, conocido por liderar avances en sectores como el transporte eléctrico y la exploración espacial, ha vuelto a llamar la atención del mundo al abordar un tema que parece sacado de una novela futurista.
Esta vez, el empresario se refirió a los robots humanoides y planteó una visión que podría generar preocupación por su proximidad en el tiempo. Predijo que para 2040 podrían existir miles de millones de estos autómatas, diseñados para interactuar con los humanos de forma natural y cotidiana.

Durante la intervención en la Future Investment Initiative (Iniciativa de Inversión Futura) 2024, realizada en Arabia Saudita, el director general de Tesla estimó que la población de robots humanoides podría alcanzar los 10.000 millones en menos de dos décadas, con un costo accesible de entre 20.000 y 25.000 dólares por unidad.
El magnate advirtió que, “probablemente haya más robots humanoides que personas” en un futuro cercano, incluso por encima de la población mundial actual, lo que plantea serios interrogantes sobre el equilibrio entre la inteligencia artificial y el control humano.
Lo más leído
La proyección de Elon Musk sobre la proliferación de robots humanoides no solo apunta a un futuro tecnológicamente avanzado, sino también a una transformación profunda en la vida cotidiana. Según el empresario, estos robots no serán meras herramientas, sino verdaderos compañeros en tareas domésticas y laborales.
En línea con esta idea, Tesla trabaja activamente en Optimus, un robot humanoide que la compañía describió como un “amigo” diseñado para integrarse de forma natural en el entorno humano, tanto en el hogar como en el lugar de trabajo.
Además, durante su participación en el evento We Robot, el también inversor aseguró que Optimus tendrá un precio estimado de entre 20.000 y 30.000 dólares en el largo plazo, lo que podría democratizar su acceso en las próximas décadas.

A su juicio, esta accesibilidad masiva abriría la puerta a un crecimiento económico sin precedentes, ya que no habría un límite práctico en la cantidad de robots inteligentes que podrían producirse. Lo más llamativo es lo cerca que está este escenario, pues aseguró que apenas 15 años separan al mundo actual de la fecha que Musk ha marcado como punto de inflexión.
“Creo que este será el producto más grande jamás creado, de cualquier tipo, porque creo que todo el mundo va a querer un Optimus (…) Si tienes robots humanoides, cuando no hay un límite real en el número de ellos y pueden operar de manera muy inteligente, entonces no hay un límite real en la economía”, explicó el magnate.
La perspectiva de un mundo habitado por miles de millones de robots humanoides obliga a repensar por completo los modelos actuales de producción, empleo y consumo. Si las máquinas pueden asumir tareas tradicionalmente humanadas, las estructuras económicas podrían experimentar una expansión sin precedentes.
No obstante, esta evolución también traería consigo serios desafíos éticos y sociales, como la redefinición del trabajo, la distribución de la riqueza y el rol de los seres humanos en un entorno automatizado.
En este contexto, Elon Musk enfatizó, durante la conferencia de Riad, la necesidad urgente de desarrollar inteligencias artificiales que actúen con empatía: “De ahora en adelante, necesitamos una inteligencia artificial que ame a la humanidad”, sentenció.