Tecnología

Elon Musk no se guardó nada y lanzó predicción clave sobre el futuro de la humanidad y la inteligencia artificial

El avance de la inteligencia artificial podría transformar la economía y cambiar la forma en que las personas viven.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

11 de octubre de 2025, 12:01 a. m.
El desarrollo de la inteligencia artificial podría conducir a una era en la que el dinero deje de ser esencial.
En el horizonte tecnológico se vislumbra un mundo donde los empleos tradicionales pierden relevancia. | Foto: Composición de SEMANA: con imágenes del portal Getty y YouTube @10downingstreet

Elon Musk, conocido por su papel al frente de empresas como Tesla y SpaceX, volvió a sacudir el debate global con una nueva afirmación en la cual señala que llegará un momento en que las personas no tendrán que trabajar para sobrevivir.

Un futuro en el que no se necesitará trabajar

Esto sucedió durante una charla con el ex primer ministro británico Rishi Sunak, en la que Musk comentó que “las máquinas harán prácticamente todo” y que la humanidad entrará en una etapa de “abundancia económica”, donde cada persona podrá dedicarse únicamente a lo que le genere satisfacción personal.

La conversación entre Elon Musk y Rishi Sunak dejó entrever un futuro dominado por máquinas capaces de realizar todas las tareas humanas.
En una charla con el ex primer ministro británico Rishi Sunak, se planteó un escenario en el que la inteligencia artificial haría innecesario trabajar para vivir. | Foto: Tomado de YouTube @10downingstreet

El empresario ha planteado esta visión en distintos escenarios internacionales, insistiendo en que las máquinas podrían encargarse de todas las tareas productivas, generando una era de abundancia donde los seres humanos trabajarían solo por gusto y no por obligación.

Sin embargo, aun compartiendo este tipo de idea prometedora, Musk ha evitado detallar cómo se repartiría esa riqueza automatizada ni qué papel tendrían los gobiernos para mantener el equilibrio social.

Lo único que ha señalado es la urgencia de establecer reglas claras para prevenir desigualdades o abusos en este nuevo orden digital.

La política también entra a la era digital

Mientras Musk imagina un mundo automatizado, algunos países ya están dando pasos concretos hacia esa dirección. Albania sorprendió recientemente al presentar a Diella, la primera ministra creada con inteligencia artificial, un avance que marca un antes y un después en la relación entre la tecnología y la política.

Asimismo, durante su presentación oficial, Diella aclaró que su propósito no es reemplazar a los líderes humanos, sino trabajar junto a ellos.

Albania apostó por la innovación con Diella, ministra virtual que vigilará licitaciones públicas.
Enio Kaso, jefe del Departamento de Inteligencia Artificial y Licencias de Criptomonedas, muestra al ministro de IA Diella, cuyo nombre significa 'Sol' en albanés, durante una conferencia de prensa en Tirana, Albania, el viernes 12 de septiembre de 2025 | Foto: AP/Vlasov Sulaj

“No estoy aquí para sustituir a las personas, sino para apoyarlas”, declaró la figura virtual, que apareció vestida con un traje típico albanés en una transmisión en línea.

Su nombramiento fue impulsado por el primer ministro Edi Rama, quien le asignó la tarea de supervisar las licitaciones públicas con el objetivo de garantizar procesos “libres de corrupción” y una gestión “totalmente transparente” de los recursos del Estado.

Así, mientras Musk anticipa una civilización en la que el trabajo sea opcional, el mundo comienza a ver cómo la inteligencia artificial empieza a ocupar espacios clave, incluso en los gobiernos. El debate sobre el equilibrio entre tecnología, ética y control humano apenas comienza.