Tecnología

En caso de ser víctima de estafa, haga esto de inmediato para evitar que delincuentes vuelvan a hackear sus cuentas bancarias

Utilizar estos mecanismos no solo protege a las víctimas, sino que fortalece la lucha colectiva contra la ciberdelincuencia.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

18 de julio de 2025, 12:07 p. m.
Es fundamental conservar toda la evidencia posible: capturas de pantalla, conversaciones, comprobantes de transacciones y cualquier otro documento que permita reconstruir los hechos.
Es fundamental conservar toda la evidencia posibl que permita reconstruir los hechos | Foto: Getty Images

La ciberdelincuencia se ha consolidado como uno de los mayores desafíos de la sociedad contemporánea. Aunque el avance tecnológico ha representado un beneficio significativo para millones de personas en todo el mundo, también ha abierto nuevas puertas para que los delincuentes implementen sofisticados métodos de engaño con el fin de obtener datos personales y, en muchos casos, acceder ilegalmente a cuentas bancarias, tanto de particulares como de empresas.

Las técnicas empleadas por estos grupos criminales varían dependiendo del sistema que se intente vulnerar. No obstante, una de las formas más comunes es la ingeniería social, que se basa en la manipulación psicológica para lograr que las propias víctimas entreguen voluntariamente la información necesaria para cometer el fraude. A esto se suman otros métodos como los ataques de fuerza bruta, usados para descifrar contraseñas mediante la prueba masiva de combinaciones posibles.

Ante cualquier intento de ataque informático, lo recomendable es presentar de inmediato una denuncia formal. Esto permite a las autoridades competentes iniciar una investigación y seguir el debido proceso legal. Gracias al desarrollo tecnológico, hoy en día existen plataformas digitales que permiten hacer estos reportes desde casa, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina, lo cual ahorra tiempo y reduce la carga para los ciudadanos.

Si deja activada esta función al salir de casa, sus datos podrían estar en peligro.
Si deja activada esta función al salir de casa, sus datos podrían estar en peligro. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según información oficial de la Fiscalía General de la Nación, todas las personas tienen derecho a denunciar. Para ello, deben presentar un relato claro y detallado de los hechos que puedan constituir un delito, incluyendo los elementos necesarios que permitan su verificación y sustenten la posible existencia de una conducta punible.

En Colombia, existen tres canales oficiales para interponer denuncias. Uno de los más accesibles es el canal virtual, disponible a través del sitio web www.fiscalia.gov.co, donde los ciudadanos pueden reportar cualquier hecho delictivo con conexión a internet, sin necesidad de desplazarse.

¿Por qué es importante denunciar?

Denunciar no solo activa la respuesta institucional, sino que también permite a las autoridades identificar patrones delictivos, modos de operación y redes criminales. Si bien una denuncia individual puede parecer insuficiente, cuando se suman varios reportes similares, se fortalecen las posibilidades de una intervención efectiva y se facilita la apertura de investigaciones de mayor alcance.

Asimismo, iniciar un proceso legal puede abrir la posibilidad de recuperar los bienes o recursos perdidos. Aunque no siempre se logra una compensación inmediata, sentar un precedente legal es el primer paso para que se haga justicia y se responsabilice a los autores del delito.

La denuncia también tiene un componente solidario, ya que alerta a otras personas sobre fraudes en circulación. Diversas instituciones, tanto públicas como privadas, utilizan esta información para emitir advertencias y establecer estrategias preventivas.

Las estafas digitales siguen patrones claros: cuatro destacan como los más comunes.
Los delincuentes usan métodos variados para estafar o extorsionar. | Foto: Getty Images/iStockphoto

No denunciar estos delitos favorece directamente a los delincuentes. El silencio les permite actuar con mayor libertad, sin dejar rastros, y dificulta la recopilación de datos clave para mapear sus actividades y establecer vínculos entre distintos casos.

En muchos países, existen canales específicos para reportar estafas, ya sea ante las fiscalías, unidades especializadas en delitos informáticos o plataformas digitales de protección al consumidor. Utilizar estos mecanismos no solo protege a las víctimas, sino que fortalece la lucha colectiva contra la ciberdelincuencia.