Tecnología

¿Es verdad que cerrar las apps ahorra batería? Esto dicen los equipos de Apple y Google

Cerrar aplicaciones en segundo plano es una práctica común entre usuarios de celulares.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

21 de mayo de 2025, 9:41 p. m.
El funcionamiento interno de los sistemas operativos móviles contempla la gestión de apps abiertas.
La relación entre el cierre de aplicaciones y el rendimiento del celular sigue generando debate. | Foto: Getty - Semana

Entre los hábitos más comunes entre usuarios de smartphones, uno de los más difundidos es cerrar manualmente las aplicaciones que no se están utilizando, bajo la idea de que esto contribuye a prolongar la duración de la batería.

Este consejo, que ha circulado por años, sostiene que las herramientas abiertas en segundo plano siguen consumiendo recursos y energía, por lo que lo mejor sería cerrarlas de forma regular.

Sin embargo, grandes fabricantes como Apple y Google afirman que no solo es un mito.

El gesto que podría empeorar el consumo

La sorpresa de muchos usuarios llegó a través de un video viral en TikTok, donde un cliente de Apple en el Reino Unido compartió la experiencia de haber recibido esta inesperada recomendación de parte de empleados de la compañía: no cerrar las apps en segundo plano.

¿La razón? Al cerrarlas, el sistema operativo debe reiniciar completamente la aplicación cuando vuelve a abrirse, lo que demanda más energía que si simplemente se hubiese reanudado desde su estado suspendido.

“El sistema congela las apps que no se están usando; no hacen nada hasta que se vuelven a activar”, explican los especialistas.

“Cerrar y abrirlas constantemente es una tarea más exigente para la batería”. En palabras del tiktoker británico: “No lo podía creer, pensé que las apps seguían activas en segundo plano, pero estaban detenidas. Me dijeron que no las cierre”.

Android también desaconseja la práctica

Desde el equipo de desarrollo de Android se comparte una visión similar. Hiroshi Lockheimer, uno de los miembros fundadores del sistema operativo de Google, ha señalado en reiteradas ocasiones que no es necesario intervenir manualmente en la gestión de aplicaciones: “El sistema ya está diseñado para manejar lo que se ejecuta. Forzar el cierre de apps solo complica el rendimiento del dispositivo”.

Ambos gigantes tecnológicos coinciden en que los sistemas actuales, tanto iOS como Android, están optimizados para pausar, congelar o suspender las aplicaciones en segundo plano sin que esto implique un consumo excesivo de recursos.

Interrumpir este funcionamiento natural puede generar más desgaste que ahorro.

Cómo gestionar el verdadero consumo de batería

En lugar de cerrar aplicaciones de forma manual, los especialistas recomiendan revisar y administrar los permisos de uso en segundo plano.

Muchas apps requieren estar activas de forma parcial para ofrecer sus funciones, como notificaciones o actualizaciones constantes. Ajustar qué herramientas pueden operar bajo estas condiciones es una forma más efectiva de cuidar la batería sin afectar el rendimiento del dispositivo.

Con el tiempo, los celulares acumulan muchos archivos temporales, aplicaciones antiguas o en caché.
Muchos dispositivos móviles permiten gestionar el uso de apps que permanecen abiertas. | Foto: Getty Images

Los ajustes del sistema permiten al usuario establecer qué aplicaciones pueden mantenerse en segundo plano, cuáles deben restringirse y cómo se distribuyen los recursos. Esta medida, más que cerrar por completo cada app abierta, representa una forma informada y eficiente de optimizar el uso del teléfono.

Noticias relacionadas