Tecnología
Escribir esta simple frase en el buscador puede terminar en un ataque informático que pondría en peligro sus datos más sensibles
Los ciberdelincuentes se aprovechan de la optimización en los motores de búsqueda para llevar a cabo este tipo de ataques.


Internet se ha convertido en una de las herramientas más importantes para el desarrollo de múltiples actividades diarias. Hoy en día, prácticamente todo se encuentra en la red: información, videos, datos, fotografías y un sinfín de recursos que facilitan la vida cotidiana.
No obstante, este mismo espacio que concentra tantas utilidades también se ha convertido en terreno fértil para la propagación de amenazas capaces de comprometer la seguridad digital de millones de usuarios en todo el mundo.
Las estafas y fraudes en línea no son nuevos, pero sí cada vez más sofisticados. Son miles las modalidades que circulan en internet, esperando a víctimas desprevenidas que terminan afectadas por los llamados modus operandi de los ciberdelincuentes.

Una de las más recientes y, según expertos, también una de las más peligrosas, tiene que ver con algo tan cotidiano como escribir una frase en el buscador de Google.
De acuerdo con el New York Post, la empresa de seguridad informática Sophos lanzó una advertencia sobre una técnica que ha despertado preocupación en la comunidad digital.
Se trata de introducir en el buscador la pregunta: “¿Son legales los gatos de Bengala en Australia?”. A simple vista parece una consulta inocente, pero detrás de esta frase se esconde un mecanismo que los criminales están utilizando para distribuir malware.
Los investigadores explican que los atacantes aprovechan las herramientas de optimización de los motores de búsqueda (SEO) para manipular los resultados. Así logran posicionar enlaces maliciosos que se disfrazan de anuncios legítimos o páginas confiables. Al hacer clic, la víctima puede ser redirigida a sitios comprometidos que simulan ofrecer un archivo deseado o contenido aparentemente inofensivo.
El verdadero peligro ocurre si el malware no es detectado a tiempo en el equipo de la víctima. En ese caso, se activa una segunda fase de la infección con la descarga de GootKit, un sofisticado ladrón de información y troyano de acceso remoto. Este programa malicioso tiene la capacidad de evadir la detección, robar datos sensibles y establecer una presencia persistente en la red de la víctima, facilitando futuros ataques o robos de información confidencial.

Los expertos señalan que este tipo de engaños combinan elementos de interés popular —como la tenencia de animales exóticos— con referencias geográficas específicas, lo que los hace más creíbles y efectivos.
Frente a esta amenaza, los especialistas recomiendan extremar precauciones. Entre las medidas de protección más relevantes se encuentran: verificar cuidadosamente los enlaces antes de hacer clic, incluso si parecen anuncios bien diseñados; evitar compartir datos confidenciales en páginas desconocidas; y comprobar siempre que los sitios web tengan certificado de seguridad (https://). Asimismo, se aconseja mantener los sistemas actualizados y contar con soluciones de seguridad confiables.