Tecnología

Esta es la verdadera “hora de riesgo” al retirar dinero en los cajeros automáticos

Ciertos momentos del día implican mayor exposición al riesgo al utilizar cajeros automáticos, advierten entidades bancarias.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

9 de mayo de 2025, 1:22 a. m.
La seguridad al hacer retiros en cajeros depende en gran medida del entorno y la hora seleccionada.
El uso de cajeros automáticos sin acompañamiento y en horas con poca circulación es desaconsejado por varias entidades. | Foto: Getty Images/Image Source

Aunque el acceso al efectivo a través de cajeros automáticos facilita la vida cotidiana, su uso en ciertos horarios puede aumentar el riesgo de ser víctima de delitos.

Diversas entidades financieras han emitido advertencias para que los usuarios eviten situaciones que puedan comprometer su seguridad.

¿Cuál es el momento más riesgoso para usar un cajero automático?

En particular, hay momentos del día en los que sacar dinero puede volverse una actividad peligrosa si no se toman las precauciones adecuadas.

Las recomendaciones de los bancos coinciden en que las primeras horas de la mañana y las noches solitarias representan una ventana de mayor vulnerabilidad.

Evitar los cajeros en horarios solitarios puede reducir posibles situaciones de riesgo.
La noche y la madrugada son momentos críticos para realizar retiros en cajeros. | Foto: Getty Images

La falta de movimiento en las calles y la escasa presencia de personas cerca de los cajeros contribuyen a un entorno menos seguro para realizar retiros.

Horarios poco concurridos: una ventana de oportunidad para el delito

Entidades como BBVA han insistido en la importancia de evitar franjas horarias con baja afluencia de personas. Realizar transacciones en cajeros entre la madrugada y la noche puede exponer al usuario a situaciones de riesgo, especialmente en calles poco iluminadas o con escasa vigilancia.

Por ello, es aconsejable planear con antelación las visitas al cajero, elegir momentos del día con mayor presencia de transeúntes y, de ser posible, acudir acompañado.

El Banco de Bogotá refuerza esta idea al sugerir que, si es necesario acudir en la noche, se prefieran cajeros ubicados en zonas bien iluminadas y que se evite ir solo.

Acompañarse de alguien de confianza puede ser un factor disuasorio ante cualquier intento de robo o intimidación.

Medidas prácticas que mejoran la seguridad al retirar efectivo

Cooperativas como Confiar han aportado también una serie de consejos útiles. Por ejemplo, si el cajero se encuentra dentro de una instalación cerrada con puerta automática, se recomienda ingresar solo y cerrar la puerta detrás para evitar interrupciones o situaciones incómodas.

También se sugiere asegurarse de que la operación haya finalizado completamente antes de abandonar el sitio. Si alguien trata de apurar o distraer al usuario, lo mejor es mantener la calma y no ceder a la presión.

Los robos a turistas en los cajeros automáticos cada vez son más frecuentes
Utilizar cajeros automáticos durante periodos con menor actividad puede aumentar la vulnerabilidad. | Foto: Getty Images

Otro punto relevante es que no todos los cajeros automáticos están disponibles durante todo el día. Mientras algunos ofrecen servicio las 24 horas, otros operan en horarios establecidos.

Consultar previamente esta información puede ayudar a evitar desplazamientos innecesarios en horas poco seguras.

Recomendaciones para realizar retiros con mayor tranquilidad

  • Preferir horarios diurnos y concurridos, especialmente durante la mañana o el mediodía.
  • Optar por cajeros ubicados en centros comerciales, supermercados o zonas bancarias con seguridad privada.
  • Verificar que no haya personas sospechosas merodeando cerca del cajero.
  • Evitar hablar con desconocidos mientras se realiza la operación.
  • Comprobar que la transacción finalizó correctamente antes de retirarse.
  • No aceptar ayuda de extraños, especialmente si hay problemas con la tarjeta o la máquina.

Prevenir situaciones de riesgo es una responsabilidad compartida entre las instituciones y los usuarios. Tomar decisiones informadas y actuar con cautela puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y un momento vulnerable.