Tecnología

Estafas en el Día de la Madre: así se aprovechan ciberdelincuentes para robar dinero durante la compra de regalos

Como ocurre en todas las grandes festividades, los estafadores aprovechan la ocasión para intentar engañar a las personas.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

8 de mayo de 2025, 12:17 p. m.
Siguiendo estas recomendaciones, estará mucho más protegido de las estafas que suelen proliferar durante eventos de compras masivas.
Siguiendo estas recomendaciones, estará mucho más protegido de las estafas que suelen proliferar durante eventos de compras masivas. | Foto: Getty Images

En Colombia se aproxima el Día de la Madre, una jornada dedicada a rendir homenaje a todas las figuras maternas, reconociendo su amor incondicional y el papel esencial que desempeñan en la sociedad. Aunque la fecha varía en diferentes países, el propósito común es honrar a aquellas mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, cuidan, crían y educan a las nuevas generaciones.

La celebración de esta fecha ha dado paso a la tradición de regalar obsequios, una costumbre que ha evolucionado con el tiempo y que posee tanto un origen simbólico como práctico. Los regalos no solo representan un intercambio material, sino una forma de expresar amor, gratitud y reconocimiento por el sacrificio que las madres realizan a lo largo de sus vidas.

Sin embargo, aunque el Día de la Madre es una oportunidad para mostrar afecto, también se convierte en un terreno fértil para los ciberdelincuentes, especialmente en un contexto donde la mayoría de los regalos se adquieren a través de internet. Los consumidores cuentan con una amplia variedad de comercios electrónicos que ofrecen productos y servicios adaptados a diversas necesidades, lo que aumenta la posibilidad de caer en fraudes online.

El Día de la Madre se celebra en varios países del mundo.
El Día de la Madre se celebra en varios países del mundo. | Foto: Getty Images

El Día de la Madre: una oportunidad para los estafadores

Las redes sociales se han consolidado como un canal clave para las compras en línea, especialmente durante eventos comerciales. Si bien muchas empresas y marcas legítimas aprovechan la ocasión para ofrecer descuentos especiales, los estafadores también se infiltran en estas plataformas, promoviendo productos falsos a precios irrealmente bajos.

Estos delincuentes crean sitios web fraudulentos o anuncios patrocinados que prometen productos de alta calidad a precios de ganga, con el fin de atraer a los consumidores desprevenidos.

En plataformas populares también es fundamental estar alerta ante vendedores que ofrecen productos falsificados o de mala calidad. A menudo, los criminales crean anuncios que imitan los productos de marcas reconocidas, pero una vez realizado el pago, el artículo no llega o es muy inferior a lo prometido.

Los correos electrónicos de phishing son otra de las tácticas más utilizadas por los criminales durante este día. Dichos mensajes pueden parecer legítimos, como si provinieran de una tienda en línea o de un servicio de pago, y ofrecer descuentos exclusivos en productos para regalar a las madres. El objetivo de los ciberdelincuentes es que los destinatarios hagan clic en enlaces falsos que los redirijan a sitios web fraudulentos, donde se roban datos sensibles, como contraseñas o información bancaria.

Una estafa bancaria es un delito en el que una persona o grupo engaña a otra con el objetivo de obtener dinero o información personal.
Una estafa bancaria es un delito en el que una persona o grupo engaña a otra con el objetivo de obtener dinero o información personal. | Foto: Getty Images

Para evitar caer en este tipo de fraudes y proteger el dinero, es crucial tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Revisar las reseñas de otros usuarios: Consulte opiniones en plataformas de reseñas o foros especializados.
  • Verificar la seguridad del sitio: Asegúrese de que la tienda tenga certificados de seguridad y una política clara de devoluciones y garantías.
  • Detectar señales de advertencia: Desconfíe de vendedores desconocidos que ofrezcan precios inusualmente bajos o que carezcan de información relevante en su página web.
  • Comparar precios: Verifique si la oferta es razonable comparando precios en varias tiendas online.
  • Evitar hacer clic en enlaces dudosos: No interactúe con anuncios o promociones que provengan de fuentes no reconocidas, especialmente en redes sociales.