Tecnología
Este ajuste de WhatsApp lo hará ‘invisible’: así puede activar el modo ‘discreción total’ y navegar sin dejar rastro
La privacidad en las aplicaciones de mensajería es un tema que cobra cada vez más relevancia, especialmente con una de las plataformas más utilizadas en el mundo.


WhatsApp se ha consolidado como una de las plataformas de mensajería más populares a nivel global, con miles de millones de personas que la utilizan activamente para comunicarse. Gracias a su amplio abanico de herramientas, esta aplicación facilita el intercambio de información entre usuarios, ya sea a través de mensajes escritos, grabaciones de voz, imágenes, videos o llamadas en tiempo real.
A lo largo del tiempo, la app ha incorporado múltiples mejoras que enriquecen la experiencia del usuario. No obstante, existen funciones poco conocidas que pueden resultar muy útiles. Una de ellas permite proteger la información personal y financiera de los usuarios ante peligros constantes como el phishing.
Se trata de una función que, aunque no es para habilitar en el celular, es posible acceder a ella a través de una modalidad silenciosa con la que el perfil de su cuenta personal pasa desapercibido ante posibles ataques cibernéticos, incrementando la protección dentro de WhatsApp.
‘Modo discreción total’ en WhatsApp
En ese contexto, activar el ‘modo discreción total’ en WhatsApp —aunque no se trate de una función oficial con ese nombre— implica realizar una serie de configuraciones avanzadas de privacidad dentro de la aplicación.
Lo más leído
El primer paso consiste en configurar quién puede ver la información personal. Desde el menú de ‘Ajustes’, en la opción ‘Privacidad’, es posible controlar la visibilidad de la última hora de conexión, la foto de perfil, el estado y la sección ‘Info’.

Para cada uno de estos elementos, el usuario puede elegir entre ‘Todos’, ‘Mis contactos’, ‘Mis contactos excepto…’ o ‘Nadie’. La opción más segura es ‘Nadie’, lo cual impide que terceros accedan a cualquier detalle personal.
También es importante restringir la visualización de los estados. En el mismo menú de privacidad, WhatsApp permite decidir quién puede ver las actualizaciones. Lo recomendable es seleccionar manualmente los contactos de confianza o simplemente optar por ‘Solo compartir con…' un grupo específico.

Además, conviene desactivar la confirmación de lectura (los conocidos chulos azules). Esto no solo protege la privacidad del usuario, sino que también evita que otros infieran comportamientos a partir del tiempo de respuesta. Para ello, basta con ir a ‘Ajustes’, ‘Privacidad, ‘Confirmaciones de lectura’ y desactivar la opción.
Para alcanzar un nivel más avanzado de discreción, WhatsApp cuenta con herramientas que permiten cifrar aún más las conversaciones sensibles. Una de ellas es la función de chats bloqueados, lanzada recientemente, que permite añadir una capa extra de seguridad a ciertas conversaciones.
El acceso a estos chats suele estar protegido por contraseña, huella digital o reconocimiento facial, según la configuración del dispositivo. Así, aunque alguien acceda al teléfono, no podrá ver esos mensajes sin la autenticación correspondiente.
Asimismo, los mensajes temporales representan una solución eficaz para reducir el riesgo de filtraciones. Al activar esta opción, todos los mensajes enviados en un chat se eliminan automáticamente después de un periodo predefinido (24 horas, 7 días o 90 días). Para activarlo, el usuario debe ingresar al chat, pulsar sobre el nombre del contacto, seleccionar ‘Mensajes temporales’ y elegir el plazo deseado.