Tecnología

Este es el tipo de empresa de la cual le puede llegar un peligroso mensaje, capaz de vaciar el dinero de su cuenta bancaria

Una supuesta notificación de envío puede ser el inicio de un robo virtual a través de su celular.

18 de julio de 2025, 9:20 p. m.
El nombre de una compañía de mensajería es ahora la fachada de un fraude financiero.
Un aviso engañoso sobre un envío pendiente puede comprometer sus fondos. | Foto: Getty Images

Los métodos de estafa digital evolucionan con rapidez. Los delincuentes ya no solo se hacen pasar por familiares o entidades financieras, ahora también adoptan la identidad de empresas con las que las personas suelen tener contacto frecuente. Esta táctica aprovecha la confianza o la urgencia del momento, abriendo la puerta a fraudes cada vez más sofisticados.

El nuevo fraude disfrazado de empresa de envíos

Una de las modalidades más recientes involucra a supuestas compañías de mensajería. Los estafadores envían mensajes que simulan provenir de estas firmas, alertando a la víctima sobre un supuesto paquete pendiente de entrega. El detalle parece creíble: incluyen los dos últimos dígitos de una “guía de envío” y afirman que el despacho no se ha podido concretar.

El engaño no termina ahí. Para “resolver” el problema, el mensaje invita al usuario a ingresar a un enlace donde supuestamente podrá consultar la información del paquete. Sin embargo, acceder a ese enlace representa el inicio de un posible robo de datos o incluso puede derivar en intentos de extorsión.

El mensaje (SMS) suele tener un formato similar a este: “Le informamos que su paquete con número de guía terminado en 43 está pendiente por despacho. Consulte los detalles aquí”. Junto al texto, los estafadores añaden un vínculo fraudulento.

En un caso revisado por Semana, la víctima no tenía pedidos pendientes, pero fue presionada por mensajes con frases como “el artículo será devuelto”.
Existen diferentes versiones de este tipo de estafa, tenga cuidado. | Foto: Semana

Así pueden robar sus datos e incluso controlar sus dispositivos

El usuario que accede al enlace corre un riesgo real: al abrirlo, podría descargar sin saberlo un programa malicioso, conocido como malware, en su teléfono o computador. Este software es capaz de espiar la actividad del dispositivo, registrar las contraseñas que la persona digite, copiar datos sensibles como claves bancarias o de correo electrónico y, en algunos casos, incluso tomar el control del dispositivo.

Este tipo de programas puede instalarse de forma silenciosa y pasar desapercibido, mientras recopila información que luego los delincuentes usan para vaciar cuentas bancarias, realizar compras no autorizadas o ejecutar extorsiones. En los casos más graves, el malware permite a los atacantes acceder directamente a las aplicaciones financieras del usuario, facilitando el robo de dinero sin que la víctima se dé cuenta de inmediato.

Cómo protegerse de estos ataques digitales

La compañía de seguridad informática Kaspersky advierte que este tipo de engaño corresponde a la modalidad conocida como smishing, una variante del phishing que se ejecuta mediante mensajes de texto.

La suplantación de empresas de envíos es la nueva estrategia para robar dinero.

Para evitar caer en estas trampas, los expertos recomiendan:

  • No ingresar a enlaces sospechosos ni utilizar información de contacto incluida en mensajes que generen dudas o inquietud.
  • Confirmar directamente con las empresas oficiales mediante sus canales de atención reconocidos.
  • Reportar cualquier intento de fraude a las autoridades o entidades encargadas de delitos informáticos.

La prevención y la desconfianza ante mensajes inesperados son las principales herramientas para evitar ser víctima de estos ciberataques.