Tecnología
Esto dice la inteligencia artificial sobre las personas que tienen el celular en silencio
ChatGPT respondió al comportamiento que hay detrás de esta práctica.

En una era donde la hiperconectividad es la norma, hay quienes optan por mantener su celular en silencio. Esta elección, que puede parecer insignificante, despertó la curiosidad de expertos en tecnología y psicología, quienes han recurrido a la inteligencia artificial (IA) para analizar los patrones de comportamiento detrás de esta práctica.
Los hallazgos sugieren que mantener el teléfono en modo silencioso podría estar relacionado con rasgos de personalidad, hábitos de trabajo y hasta niveles de ansiedad. SEMANA consultó a ChatGPT y esto fue lo que respondió al respecto.
La inteligencia artificial analizó millones de datos provenientes de estudios, encuestas y publicaciones en línea para tratar de descifrar el perfil de quienes optan por silenciar sus dispositivos. Según los resultados, las personas que mantienen su celular sin sonido suelen ser introvertidas o reservadas. Prefieren evitar interrupciones innecesarias y priorizan la concentración en sus actividades diarias.
Además, los modelos de IA han detectado que este hábito es común entre individuos organizados y con una alta capacidad de gestión del tiempo. Estos usuarios ven las notificaciones constantes como una distracción que afecta su productividad. Para ellos, el control sobre su tiempo y la reducción del estrés causado por alertas continuas son esenciales.
Lo más leído

Por otro lado, algunos estudios mencionados por la IA sugieren que aquellas personas que mantienen su celular en silencio pueden experimentar niveles más altos de ansiedad social. En lugar de enfrentar la presión de responder de inmediato, optan por revisar sus mensajes en su propio tiempo, reduciendo la sensación de obligación de estar siempre disponibles.
Desde un punto de vista profesional, la IA identificó que el uso del modo silencioso está estrechamente relacionado con una mayor concentración y eficiencia en el trabajo. Profesionales de diversas áreas, especialmente aquellos que requieren un alto nivel de enfoque, como escritores, programadores y diseñadores, tienden a silenciar sus teléfonos para minimizar distracciones.

La inteligencia artificial refuerza esta idea al indicar que las personas que desactivan las notificaciones tienen más probabilidades de completar tareas con mayor rapidez y precisión.
Sin embargo, la IA también advierte sobre los posibles efectos negativos de esta práctica. Al mantener el celular en silencio, algunos usuarios pueden experimentar una desconexión con su entorno social y laboral. Ignorar llamadas importantes o responder tarde a mensajes urgentes puede generar problemas en la comunicación, afectando relaciones personales y profesionales.
¿Es recomendable mantener el celular en silencio?
Según la inteligencia artificial, la decisión de silenciar el celular depende del equilibrio que cada persona quiera alcanzar entre productividad y conectividad. Si bien esta práctica puede reducir el estrés y mejorar la concentración, también puede dificultar la comunicación con familiares, amigos o compañeros de trabajo.
Para mitigar estos inconvenientes, la IA sugiere establecer estrategias que permitan aprovechar los beneficios del modo silencioso sin afectar la comunicación. Algunas recomendaciones incluyen activar notificaciones prioritarias para contactos importantes, establecer horarios específicos para revisar el teléfono y utilizar aplicaciones que gestionen las alertas de manera inteligente.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.