Tecnología

Esto es lo que debe cambiar en su vida cuando el dinero no le alcanza para el mes, según la IA

En tiempos de escasez, la inteligencia artificial señala cómo ajustar los hábitos económicos para superar el mes.

15 de abril de 2025, 12:32 a. m.
En momentos de escasez financiera, los algoritmos de IA analizan cómo ajustar los hábitos para superar los períodos de tensión económica.
La falta de recursos al final del mes es una preocupación común, y la inteligencia artificial plantea alternativas para enfrentar este desafío económico. | Foto: Getty Images

Cuando el dinero no alcanza para cubrir el mes, los ajustes suelen ser inevitables.

Pero, ¿qué cambios concretos deberían hacerse? ChatGPT, uno de los modelos de inteligencia artificial más consultados en temas de planificación financiera, plantea una serie de recomendaciones prácticas para reorganizar las finanzas personales en tiempos de escasez.

A partir del análisis de datos sobre consumo, ahorro y endeudamiento, la IA ofrece una hoja de ruta que prioriza lo esencial y promueve decisiones más inteligentes.

Redefinir prioridades: lo urgente frente a lo importante

El primer paso, según la IA, consiste en hacer una auditoría personal de los gastos.

La recomendación central es identificar cuáles son imprescindibles (como arriendo, alimentación básica, transporte y salud) y cuáles pueden ser pospuestos o eliminados temporalmente (como suscripciones, salidas a restaurantes o compras impulsivas).

Para facilitar esta tarea, el algoritmo sugiere crear una tabla mensual dividida en tres columnas: necesidades básicas, gastos flexibles y gastos prescindibles. Esta visualización ayuda a tomar decisiones sin caer en la ansiedad financiera.

Frente a la falta de liquidez, la IA propone ajustar el consumo y generar ingresos adicionales para balancear las finanzas.

“Cuando la plata no alcanza, no se trata solo de recortar, sino de reordenar prioridades. Gastar con intención es más valioso que simplemente dejar de gastar”, señala la IA.

Cambiar hábitos de consumo: menos es más

Otro punto clave es modificar los hábitos cotidianos. Comprar por impulso, usar tarjetas de crédito sin control o realizar pagos mínimos en deudas pueden agravar el desequilibrio.

Por eso, la inteligencia artificial sugiere adoptar estrategias de consumo más sostenibles, como:

  • Planear las compras semanales con lista en mano.
  • Sustituir marcas costosas por alternativas de buena calidad a menor precio.
  • Cocinar en casa con alimentos de temporada.
  • Revisar las tarifas de servicios básicos para evitar gastos innecesarios.

Incluso recomienda el uso de aplicaciones gratuitas para registrar gastos en tiempo real y generar alertas cuando se exceden ciertos límites mensuales.

Generar ingresos extra y evitar endeudarse más

Cuando reducir gastos no es suficiente, hay que mirar hacia nuevas fuentes de ingreso.

La IA propone opciones como la venta de artículos que ya no se usan, trabajos freelance o tareas por encargo durante los fines de semana.

También resalta la importancia de explorar habilidades personales que puedan ser monetizadas sin inversión inicial, como la tutoría, la cocina o la escritura.

El CDT ayuda a planificar de manera más eficiente el uso del dinero, según las necesidades.
La IA aconseja recortar lo prescindible y optimizar los recursos cuando los ingresos no cubren los gastos mensuales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

En paralelo, desaconseja recurrir a préstamos rápidos o créditos con intereses elevados, ya que estos pueden convertirse en una trampa difícil de manejar. “La deuda no controlada solo da una solución momentánea a un problema estructural”, advierte el modelo.

Finalmente, el enfoque que sugiere la inteligencia artificial es más preventivo que reactivo. Establecer un fondo de emergencia, aunque sea pequeño, puede marcar la diferencia para no repetir el ciclo de escasez mes a mes.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.