Tecnología

Esto es lo que debe saber antes de usar WhatsApp en el extranjero para evitar un consumo elevado de datos

El servicio de mensajería sigue siendo utilizado, incluso cuando las personas salen del país.

21 de enero de 2025, 2:43 p. m.
WhatsApp es una aplicación que requiere conexión a internet.
WhatsApp es una aplicación que requiere conexión a internet. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Estar al otro lado del mundo ya no representa un obstáculo para la comunicación, gracias a la variedad de opciones y herramientas que los usuarios tienen a su disposición. Aunque las llamadas telefónicas siguen siendo una de las alternativas más utilizadas, muchas personas optan por las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, uno de los servicios más populares en la actualidad. Para usarlo, basta contar con una conexión a internet adecuada, lo que permite aprovechar todas sus funcionalidades.

No obstante, algunos usuarios se preguntan si hacer uso de la aplicación en otro país generará costos adicionales. La respuesta es no. Meta, la empresa matriz de WhatsApp, no cobra tarifas adicionales por realizar o recibir llamadas desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, sí es importante tener en cuenta que el consumo de datos puede ser elevado, por lo que para disfrutar de una experiencia fluida y sin contratiempos, es fundamental contar con una conexión estable. De lo contrario, el usuario podría enfrentar dificultades.

Según el centro de ayuda, “la aplicación utiliza la misma conexión a internet que la navegación web y el correo electrónico en el teléfono. Por lo tanto, si se usa WhatsApp mientras el teléfono está en itinerancia de datos, es posible que se apliquen cargos por el uso de datos”.

Las videollamadas, tanto individuales como grupales, ahora ofrecen una mejor resolución de vídeo.
Las videollamadas son una función muy utilizada por las personas que están en otro país. | Foto: Getty Images

Para controlar el consumo de datos, los usuarios pueden acceder a la sección de ‘Ajustes’ dentro de la aplicación, seleccionar ‘Almacenamiento y datos’ y luego presionar ‘Uso de datos’. Esta opción permite monitorear el consumo y tomar decisiones informadas sobre su gestión.

En el caso de que el usuario no cuente con un plan de datos internacional, WhatsApp recomienda contactar directamente con el operador de telefonía móvil para obtener una solución que no implique un gasto excesivo. Además, se pueden aplicar algunas medidas, como desactivar la descarga automática de archivos multimedia, para reducir el uso de datos.

Es importante señalar que, aunque se utilice una tarjeta SIM local en el país de destino, WhatsApp permite seguir usando el número original. No obstante, si el usuario necesita verificar nuevamente su cuenta, no podrá hacerlo con el número que tiene registrado si se encuentra fuera de su país de origen, según explica Meta.

En cuanto a los cargos adicionales que puedan aparecer en la factura mensual, Meta aclara que estos no son responsabilidad de WhatsApp, sino que dependen de las políticas de cada compañía de telefonía móvil, dado que la empresa no hace distinciones geográficas entre sus usuarios.

WhatsApp se actualiza frecuentemente con nuevas funciones y herramientas.
WhatsApp se actualiza frecuentemente con nuevas funciones y herramientas. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Actualmente, el servicio cuenta con más de dos mil millones de usuarios activos, un dato que refleja su creciente popularidad. Su versatilidad y la capacidad de ofrecer múltiples opciones de comunicación, como mensajes de texto, notas de voz, fotos, videos y llamadas, son algunos de los factores que han consolidado su éxito.

Otro aspecto a considerar es que al estar en otro país, algunos usuarios pueden experimentar dificultades para recibir el código de verificación necesario para registrar su cuenta. Este problema puede estar relacionado con errores de itinerancia de datos o conectividad.

El código de verificación, que se utiliza para confirmar que el número pertenece al usuario, puede recibirse a través de un mensaje SMS o una llamada telefónica. En caso de no poder recibirlo, WhatsApp ofrece la opción de enviarlo al correo electrónico asociado a la cuenta, si se configuró previamente en los ajustes de la aplicación o durante el proceso de verificación en dos pasos.

Noticias relacionadas