Tecnología

Esto es lo que nunca debe hacer al pagar con tarjeta en un datáfono

El uso de tarjetas bancarias en datáfonos se ha vuelto cotidiano, pero ciertas acciones imprudentes pueden abrir la puerta a fraudes y pérdidas económicas.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

4 de mayo de 2025, 10:57 p. m.
Errores comunes al usar un datáfono pueden comprometer la seguridad bancaria.
Pagar con tarjeta es práctico, pero ciertos descuidos pueden facilitar fraudes. | Foto: Getty Images

En la actualidad, pagar con tarjeta se ha convertido en una de las formas más rápidas y prácticas de realizar compras.

Ya sea con crédito o débito, miles de personas optan por este método a diario, confiando en la eficiencia de los datáfonos y otros dispositivos de pago electrónico.

Sin embargo, lo que muchos usuarios no consideran es que, en determinadas situaciones, este procedimiento puede exponerlos a fraudes si no se toman ciertas precauciones.

Nunca pierda de vista su tarjeta

Uno de los errores más frecuentes al pagar en un punto de venta es permitir que otra persona se lleve la tarjeta fuera de su vista.

Aunque pueda parecer una acción rutinaria, entregar el plástico a un tercero puede dejarlo vulnerable a manipulaciones indebidas, como el uso de terminales fraudulentas o la toma de fotografías del reverso de la tarjeta, donde está el código CVV.

Permitir que alguien más se lleve la tarjeta fuera de vista es uno de los errores más riesgosos al pagar.

Siempre que sea posible, insista en hacer usted mismo el pago o supervise directamente la operación. Muchos fraudes ocurren en segundos, y un momento de distracción puede bastar para comprometer su seguridad financiera.

Evite el doble deslizamiento

Otro riesgo común, pero poco advertido, es el doble deslizamiento de la tarjeta.

Esta práctica consiste en pasar la tarjeta, primero por una máquina fraudulenta, que no está conectada al sistema bancario, y luego por el datáfono legítimo para completar la compra.

Aunque a simple vista parece una transacción normal, el primer deslizamiento permite a los delincuentes capturar los datos de su tarjeta.

Una transacción aparentemente normal puede esconder una maniobra para copiar los datos de la tarjeta.
Pasar la tarjeta por dos dispositivos diferentes durante una compra puede ser señal de fraude. | Foto: Getty Images

Este tipo de maniobra es más difícil de detectar si no se está atento. Si observa que el empleado pasa la tarjeta más de una vez o utiliza dos dispositivos diferentes, solicite una explicación inmediata. La doble lectura no debería ser necesaria en condiciones normales de funcionamiento.

Tenga cuidado con la clonación de tarjetas

La clonación es uno de los fraudes más graves a los que se puede enfrentar un usuario de tarjetas.

Skimming, phishing y terminales alteradas son los métodos más comunes usados para clonar tarjetas bancarias.

El Banco Caja Social define esta práctica como el proceso mediante el cual los delincuentes copian ilegalmente la información contenida en la banda magnética o el chip del plástico para crear una réplica exacta que luego puede ser utilizada para realizar transacciones sin su consentimiento.

Existen varios métodos usados por los estafadores para clonar tarjetas:

  • Skimming: instalación de dispositivos en datáfonos o cajeros para copiar los datos al insertar la tarjeta.
  • Phishing: intentos de engaño mediante mensajes o llamadas falsas para obtener la información confidencial directamente del usuario.
  • Terminales alteradas: manipulación de datáfonos en puntos de venta para registrar los datos bancarios.

¿Cómo protegerse de estos fraudes?

Aunque estos métodos de estafa son cada vez más sofisticados, existen medidas sencillas que pueden ayudar a reducir el riesgo de ser víctima:

  • Nunca entregue su tarjeta: asegúrese de insertar o acercar la tarjeta usted mismo al terminal. Si el comercio no permite hacerlo, esté atento a cada movimiento que haga el personal.
  • Evite pagar en lugares poco confiables: si nota algo extraño en el datáfono, como partes sueltas, dispositivos adicionales o una carcasa mal ajustada, absténgase de realizar la transacción.
  • Cubra el teclado al digitar su clave: incluso si cree que está solo, no revele su número secreto a la vista de otros.
  • Active notificaciones bancarias: configurar alertas por mensaje de texto o aplicaciones bancarias le permitirá reaccionar rápidamente ante movimientos sospechosos.
  • Revise sus estados de cuenta regularmente: detectar a tiempo cargos no autorizados puede evitar consecuencias mayores.

En un entorno en que la tecnología avanza rápidamente, también lo hacen las técnicas de fraude.

Por eso, mantener una actitud alerta al momento de realizar pagos electrónicos es clave para preservar la seguridad de su información financiera. La tarjeta puede ser práctica, sí, pero su uso consciente es la mejor defensa.