Tecnología
Estos son los 10 PIN de seguridad más fáciles de adivinar por ciberdelincuentes
Los ciberdelincuentes pueden adivinar fácilmente estos PIN de seguridad más comunes.

A pesar de los constantes llamados a mejorar la seguridad digital, millones de personas aún utilizan un PIN de cuatro cifras para bloquear sus celulares, que resultan extremadamente fáciles de adivinar.
Existe una gran parte de usuarios que elige claves predecibles que no ofrecen una protección efectiva ante el robo o la pérdida del dispositivo.
Los algoritmos señalan que existen 10 combinaciones más comunes. Esto significa que, un delincuente que acceda físicamente a un celular robado, podría desbloquearlo en cuestión de segundos, simplemente probando los códigos más utilizados.
Los 10 PIN más usados y vulnerables
El listado de los PIN más frecuentes refleja la tendencia a emplear patrones simples, repeticiones de números o combinaciones emocionales, como fechas o números “favoritos”. Los 10 más comunes son:
Lo más leído
- 1234
- 1111
- 0000
- 1212
- 7777
- 1004
- 2000
- 4444
- 2222
- 6969
Estas combinaciones son utilizadas por millones de personas en todo el mundo, lo que las convierte en las primeras que prueban tanto los delincuentes como los programas automatizados que intentan desbloquear dispositivos.

Además, los números repetidos o secuenciales, como ‘1234′, son extremadamente populares por su facilidad para recordarlos, pero ofrecen una seguridad mínima.
Especialistas en seguridad advierten que también deben evitarse combinaciones asociadas a fechas personales, como cumpleaños o aniversarios, pues esa información suele ser accesible a través de redes sociales o documentos extraviados junto al celular.
Claves para mejorar la seguridad del dispositivo
Para proteger eficazmente el acceso al teléfono móvil, los expertos recomiendan establecer un PIN aleatorio que no esté relacionado con información personal.
Combinar cifras sin patrones evidentes reduce considerablemente las probabilidades de que el código sea adivinado.
Además, se sugiere activar la autenticación biométrica, como la huella dactilar o el reconocimiento facial, que añade una capa adicional de protección. Muchos dispositivos permiten incluso configurar el desbloqueo doble, que combina un PIN con biometría.

Otra medida útil es activar la opción de borrado automático tras varios intentos fallidos de desbloqueo. Aunque puede parecer drástica, esta función resulta efectiva para salvaguardar datos confidenciales en caso de robo.
Por último, se aconseja evitar reutilizar el mismo PIN en diferentes plataformas, como cuentas bancarias, tarjetas SIM o aplicaciones sensibles.
Mantener contraseñas distintas y cambiarlas periódicamente sigue siendo una práctica clave en la protección digital. En tiempos donde el celular concentra gran parte de la vida personal y financiera, invertir unos minutos en fortalecer su seguridad puede marcar la diferencia.