Ciencia

Estudio científico demostró de dónde provienen los dedos de los seres humanos

Un hallazgo científico reveló que los dedos humanos tienen raíces mucho más antiguas de lo imaginado.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

23 de septiembre de 2025, 2:36 a. m.
Los dedos humanos tienen un pasado compartido con órganos de peces, según la ciencia.
La naturaleza reutilizó mecanismos antiguos para crear una de las estructuras más útiles del cuerpo: los dedos. | Foto: Getty Images

Al parecer el origen de los dedos de los humanos fue de un lugar totalmente diferente a lo pensado, pues un estudio reciente reveló un dato sorprendente sobre nuestro cuerpo. Los dedos no aparecieron de la nada en la evolución, sino que provienen de un sistema que ya existía en los peces.

En lugar de crear algo nuevo, los investigadores señalan que la naturaleza tomó un mecanismo antiguo y para transformarlo en una de las herramientas más importantes de nuestra vida diaria.

De un órgano de peces a nuestras manos

La investigación, publicada en la revista Nature, señala que los genes que permitieron la formación de la cloaca en los peces, un órgano donde se conectan los sistemas digestivo, urinario y reproductor, fueron los mismos que más tarde se adaptaron para dar origen a los dedos.

La historia de los dedos humanos comenzó hace 380 millones de años en especies acuáticas.
Los investigadores encontraron que el gen Hox13 en el pez cebra funcionaba de forma similar a como luego lo haría en la aparición de los dedos. | Foto: Brent Hawkins

Es decir, en vez de inventar un nuevo “manual de instrucciones” genéticas, la evolución decidió aprovechar uno que ya estaba disponible y le dio un nuevo propósito. Este cambio ocurrió hace unos 380 millones de años, cuando algunas especies comenzaron a dejar el agua y necesitaban extremidades más funcionales para moverse en tierra firme.

Ese “reciclaje biológico”, de acuerdo con la investigación, sería uno de los puntos más importantes en la historia de la vida humana, pues sin dedos, los primeros animales terrestres difícilmente hubieran podido desplazarse, alimentarse o sobrevivir en un ambiente completamente distinto al acuático.

La naturaleza sabe reciclar

Denis Duboule, profesor de la Universidad de Ginebra y del Colegio de Francia, quien lideró el trabajo, explicó que la conexión entre cloaca y dedos tiene sentido porque ambos son estructuras “terminales”: en un caso, el final del aparato digestivo, y en el otro, las puntas de manos y pies. Esa coincidencia permitió que un mismo programa genético pudiera ser aprovechado para funciones totalmente distintas.

El hallazgo muestra cómo funciona la creatividad de la evolución, dado que muchas veces, en lugar de empezar desde cero, al parecer la naturaleza reutiliza lo que ya tiene, dándole un nuevo rol.

nacimiento
La evolución encontró en un mecanismo de peces la base para formar las extremidades humanas. | Foto: Adobe Stock

Por ello, teniendo en cuenta este proceso, hoy los seres humanos contamos con dedos, los cuales no solo son fundamentales para caminar o agarrar objetos, sino también para desarrollar habilidades tan humanas como escribir, pintar o tocar un instrumento.

Más allá de este aspecto curioso, la investigación permite ofrecer pistas sobre cómo los primeros vertebrados lograron conquistar la tierra firme, un paso decisivo en la historia de la vida, todo ello parte gracias a la reutilización de un sistema que en sus orígenes estaba destinado a un órgano de los peces.