Ciencia
Estudio descubrió que los emojis en el chat poseen un impresionante poder, incluso podrían salvar relaciones de pareja
Los emojis podrían fortalecer vínculos y hasta ayudar a salvar relaciones, según una reciente investigación.

Un nuevo estudio encabezado por la científica de la comunicación Eun Huh, de la Universidad de Texas en Austin, ha revelado que los emojis tienen un impacto profundo en la forma en que las personas se relacionan a través del chat. Según los resultados publicados en la revista científica PLOS One, estos pequeños íconos no solo embellecen los mensajes, sino que amplifican su carga emocional, incrementan la percepción de cercanía y pueden mejorar la satisfacción dentro de las relaciones personales.
La investigación se basó en la participación de 260 personas en Estados Unidos, quienes leyeron quince conversaciones simuladas por mensajes de texto. La mitad de los voluntarios recibieron los textos con emojis, mientras que el resto los leyó sin ellos. Los resultados indicaron que los mensajes con emojis eran percibidos como más receptivos y empáticos, lo que se tradujo en una evaluación más positiva de la relación con el emisor.
Un gesto digital con impacto emocional
Los hallazgos sugieren que el uso de emojis aumenta la percepción de receptividad del interlocutor, un factor clave para sentir confianza y cercanía en los vínculos.
Aunque no se halló un efecto significativo en la simpatía, los emojis sí fortalecieron la satisfacción en la relación evaluada. Además, el tipo de emoji (ya fuera una carita sonriente o un ícono como un corazón o un avión) no modificó los resultados. Lo esencial, concluyó el estudio, es su presencia.
Lo más leído

Los emojis funcionarían como equivalentes digitales de las expresiones faciales y los gestos, elementos fundamentales en la comunicación no verbal. Estos recursos ayudan a prevenir malentendidos y a enriquecer el significado de los textos, especialmente en contextos donde las emociones pueden malinterpretarse con facilidad.
Más allá de lo emocional: reflejo social y cultural
La expansión de los emojis también da cuenta de cambios culturales. El Consorcio Unicode, responsable de aprobar nuevos caracteres, continúa ampliando el catálogo de emojis para responder a nuevas realidades sociales. Entre los nuevos símbolos anunciados recientemente figuran una remolacha, huellas dactilares y un árbol muerto, este último propuesto por el diseñador Brian Baihaki como reflejo del impacto del cambio climático en la vida cotidiana.

Por otro lado, una investigación adicional de la Universidad de Indiana y el Instituto Kinsey, también publicada en PLOS One, sugiere que las personas que usan emojis con más frecuencia podrían tener un mayor grado de inteligencia emocional. En este sentido, los emojis no solo servirían para comunicar mejor, sino también para conectar de manera más efectiva con las emociones propias y ajenas.
Pese a las limitaciones señaladas por los autores (como el hecho de que los diálogos no provenían de amigos reales), el estudio refuerza la idea de que los símbolos digitales se han convertido en herramientas esenciales para enriquecer la comunicación interpersonal en la era de la mensajería instantánea.
*Con información de DW.