Tecnología
Estudio revela la forma en que las personas están utilizando ChatGPT: dato clave sorprende a más de uno
Desde su lanzamiento hace tres años, ChatGPT se ha integrado cada vez más en la vida diaria de los usuarios.

OpenAI ha destacado la capacidad de ChatGPT para generar valor económico tanto en el ámbito personal como en el profesional.
No obstante, su uso principal se concentra en tareas cotidianas personales, con conversaciones enfocadas en orientación práctica, búsqueda de información y escritura.
Desde su lanzamiento hace tres años, el chatbot ha adquirido un papel cada vez más relevante en la vida diaria de los usuarios.
Su adopción se ha incrementado de manera progresiva, ampliándose “más allá de los primeros usuarios” y reduciendo la brecha de género inicial.
Esta evolución refleja un crecimiento sostenido de su utilidad, con impacto directo en la productividad y en la creación de valor económico.
Así lo recoge un reciente estudio de OpenAI, dirigido por Sam Altman, considerado “el más grande hasta la fecha” sobre el uso de ChatGPT.
El informe resalta cómo esta tecnología, “ampliamente democratizada”, impulsa la productividad de millones de personas en todo el mundo.
La investigación fue elaborada por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), el equipo de Investigación Económica de OpenAI y el economista de la Universidad de Harvard David Deming.
El análisis abarca 1,5 millones de conversaciones de usuarios con ChatGPT entre noviembre de 2022 y julio de 2025, con el objetivo de examinar la evolución de su uso.

Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la reducción de la brecha de género: actualmente, ChatGPT es utilizado en igual proporción por hombres y mujeres, mientras que en los inicios predominaban los usuarios masculinos.
En enero de 2024, los nombres femeninos representaban el 37 % de los usuarios; en julio de 2025, ese porcentaje ascendió al 52 %.
También destaca el peso de los usuarios más jóvenes, responsables del 46 % de los mensajes analizados.
Paralelamente, el estudio evidencia que la herramienta ha ganado terreno en países de ingresos bajos y medios, con tasas de adopción que en mayo de 2025 eran cuatro veces superiores a las de los países con mayores ingresos.
Principales usos que las personas le dan a ChatGPT
El informe analiza cómo las personas emplean la herramienta, mediante un proceso automatizado que protege la privacidad de las conversaciones.
La conclusión principal es que ChatGPT se utiliza más para resolver tareas personales que laborales.
“Observamos un crecimiento constante en los mensajes relacionados con el trabajo, pero un aumento aún más rápido en los mensajes personales, que pasaron del 53 % a más del 70 % del total”, señala el estudio. En la actualidad, el uso con fines laborales representa el 30 %.
Tres de cada cuatro conversaciones se centran en orientación práctica, búsqueda de información y redacción, que en conjunto suponen cerca del 80 % de las interacciones.
La escritura, en particular, es la tarea laboral más frecuente, con un 40 % de los mensajes en este ámbito. Esto refleja el potencial de la inteligencia artificial frente a herramientas tradicionales como los motores de búsqueda.
En contraste, la programación y la ‘autoexpresión’ mantienen un uso minoritario, con porcentajes reducidos dentro del total.

El estudio también clasifica los mensajes en tres categorías: ‘Preguntar’ (49 %), que muestra el valor de ChatGPT como asesor; ‘Hacer’ (40 %), que abarca tareas como redacción, planificación o programación; ‘Expresar’ (11 %), vinculada a reflexiones personales, exploración o entretenimiento.
Impacto económico y social
El análisis concluye que el valor económico generado por ChatGPT se extiende tanto a la vida laboral como personal, consolidando su papel de doble función: herramienta de productividad y generador de valor en el día a día.
Según OpenAI, su impacto va más allá de lo que miden los indicadores tradicionales como el PIB, pues también aporta en aspectos intangibles, como el apoyo en la toma de decisiones.
De esta manera, ayuda a los usuarios a mejorar su juicio y productividad, especialmente en tareas que requieren amplio conocimiento.
Este crecimiento está impulsado tanto por la mejora de los modelos de IA como por el descubrimiento de nuevos casos de uso, lo que refuerza la presencia de ChatGPT como una herramienta cada vez más indispensable en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
*Con información de Europa Press.