Tecnología

Evite cometer este inofensivo error al cargar el celular porque podría destrozar la batería en muy poco tiempo

Aunque pueda parecer una acción sencilla y rutinaria, lo cierto es que los hábitos inadecuados de carga pueden traer consecuencias negativas.

22 de septiembre de 2025, 12:27 p. m.
La batería mal cuidada puede ocasionar apagados repentinos, duración muy corta de la carga o problemas de rendimiento general.
La batería mal cuidada puede ocasionar apagados repentinos, duración muy corta de la carga o problemas de rendimiento general. | Foto: Getty Images

Cuidar la batería del celular es una de las recomendaciones más importantes que hacen los expertos, ya que de no hacerlo, el dispositivo podría sufrir daños prematuros que afectarían su rendimiento general o interferirían en tareas esenciales del día a día.

Aunque las baterías modernas están diseñadas con materiales de alta calidad y tecnologías avanzadas, las malas prácticas de los usuarios pueden acelerar de forma considerable su deterioro, y los efectos negativos se hacen evidentes con el paso del tiempo: menor duración de la carga, apagados repentinos o problemas en el sistema.

Por esta razón, surgen constantemente dudas sobre la manera correcta de cargar el celular, así como sobre el cuidado que debe darse al cable USB y a los cargadores. No seguir las recomendaciones adecuadas puede ocasionar fallas a largo plazo en el hardware y otras funciones.

Cargar mal el celular no solo afecta la batería, sino que también puede comprometer la seguridad y el buen funcionamiento del dispositivo.
Cargar mal el celular no solo afecta la batería, sino que también puede comprometer la seguridad y el buen funcionamiento del dispositivo. | Foto: Getty Images

Un ejemplo muy común es conectar el móvil al puerto USB del PC para cargarlo mientras se trabaja, estudia o navega por internet. A simple vista, esta práctica parece práctica y funcional, sobre todo cuando no se dispone de un enchufe cerca.

Sin embargo, diversos especialistas advierten que no es lo más recomendable. De acuerdo con el portal tecnológico Computer Hoy, aunque en el momento pueda parecer una solución efectiva, lo cierto es que resulta contraproducente porque el suministro de energía desde el computador es más lento e inestable que el de una toma de corriente convencional.

Esto se explica por la capacidad de carga que varía según la fuente. Mientras que un enchufe puede entregar alrededor de 1,5 amperios, un puerto USB 2.0 PC ofrece apenas 500 miliamperios, y en el caso de un USB 3.0 puede alcanzar hasta 900 miliamperios.

En términos prácticos, esto significa que se pierde al menos la mitad de la potencia de carga, lo cual no solo alarga el tiempo necesario para completar la batería, sino que también puede incrementar el desgaste de esta y afectar otros componentes internos sensibles.

Si el celular se carga de manera incorrecta, la batería puede sufrir consecuencias a corto y largo plazo.
Si el celular se carga de manera incorrecta, la batería puede sufrir consecuencias a corto y largo plazo. | Foto: Getty Images

A esto se suma un problema adicional: el sobrecalentamiento. Al depender de la corriente del ordenador, el proceso puede generar inestabilidad en el flujo eléctrico, lo que aumenta el riesgo de que el dispositivo se caliente en exceso, una de las principales causas de daño tanto en la batería como en el hardware interno.

Otro aspecto importante es la seguridad digital. Si el computador al que se conecta el smartphone está infectado con algún tipo de malware, existe la posibilidad de que este se propague al dispositivo móvil mientras permanece conectado durante largos periodos. Esto pondría en riesgo la información personal almacenada, como fotos, contraseñas o mensajes.