Tecnología

Evite contestar esta llamada, le pueden desocupar su cuenta bancaria en segundos

Ciberdelincuentes logran robar fondos en minutos tras una simple llamada a la víctima.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

1 de julio de 2025, 10:30 p. m.
Delincuentes suplantan entidades bancarias y engañan con datos personales reales en llamadas falsas.
Una nueva estafa telefónica está vaciando cuentas bancarias en segundos, aprovechando el pago de primas. | Foto: Getty Images

Las estafas telefónicas con fines bancarios no dan tregua, y ahora resurgen con una peligrosa variante que ya ha comenzado a vaciar cuentas en cuestión de segundos.

Coincidiendo con la temporada de pago de primas en junio, los ciberdelincuentes están utilizando llamadas falsas, haciéndose pasar por funcionarios bancarios para ganarse la confianza de sus víctimas y extraer información clave. El riesgo es alto: bastan unos segundos de descuido para que los criminales se apoderen del dinero.

Así operan los delincuentes

El engaño inicia con una llamada telefónica aparentemente legítima. Del otro lado de la línea, una voz que asegura pertenecer a una entidad bancaria se dirige a la víctima utilizando su nombre completo y número de cédula. Esta precisión en los datos personales es lo que hace que muchos bajen la guardia.

Los usuarios deben desconfiar siempre de cualquier llamada no solicitada, aunque parezca provenir de una fuente confiable.
Los estafadores usan información filtrada para obtener acceso a cuentas bancarias. | Foto: Getty Images

Con una estrategia bien estructurada, los estafadores indican que el banco realizó un movimiento erróneo, como un abono mal hecho y que necesitan validar la información del usuario para corregirlo. De esta forma, comienzan a pedir datos que van desde fechas de nacimiento hasta códigos de verificación, claves dinámicas, tokens o contraseñas temporales. Mientras se desarrolla la conversación, los delincuentes ya están intentando acceder en tiempo real a la cuenta bancaria del usuario.

No entregue información: ninguna entidad pide datos por teléfono

Es fundamental entender que, por ley, ninguna entidad bancaria está autorizada para solicitar datos sensibles como claves o tokens a través de llamadas. Este es un principio básico de seguridad bancaria. Cualquier solicitud de este tipo debe encender las alarmas de inmediato.

Un error común es creer que la información proporcionada por los estafadores (como el número de cédula o el nombre completo) implica una verificación legítima. Sin embargo, estos datos pueden haber sido filtrados o sustraídos previamente y no garantizan autenticidad alguna. Ante cualquier llamada sospechosa, lo más seguro es colgar y comunicarse directamente con el banco.

Apple incorpora una función que permite identificar a desconocidos antes de responder.
A través de llamadas, delincuentes recogen claves y tokens para ingresar a las cuentas. | Foto: Getty Images

Tenga en cuenta, activar notificaciones de movimientos

Una medida adicional de protección es habilitar las notificaciones vía SMS o correo electrónico cada vez que se realice un ingreso o intento de acceso a la cuenta. Esta función puede alertar al usuario en tiempo real si alguien está intentando vulnerar su cuenta mientras está en llamada con el estafador. En esos casos, se recomienda cortar la comunicación y contactar inmediatamente al banco por los canales oficiales.

En tiempos donde la delincuencia digital afina sus métodos, desconfiar puede salvar una cuenta. No responder llamadas sospechosas y mantener una política estricta de no compartir información bancaria sigue siendo la mejor defensa.

Noticias relacionadas