Tecnología

Experto explica por qué la las redes de telecomunicaciones fallan durante un apagón eléctrico

En España y Portugal vivieron un inusual apagón eléctrico que se registró el lunes 28 de abril.

30 de abril de 2025, 12:17 a. m.
Caída telecomunicaciones
Experto explica por qué la las redes de telecomunicaciones fallan durante un apagón eléctrico | Foto: 123rf

En cuestión de segundos, la red eléctrica dejó de funcionar en la península ibérica el lunes, 28 de abril, y miles de usuarios se quedaron sin cobertura. Y es que, aunque los operadores de telecomunicaciones dispongan de herramientas para reaccionar ante incidentes así, estas no garantizan una señal permanente.

Baterías de emergencia

Las antenas repetidoras de telefonía móvil a menudo tienen baterías de emergencia para poder seguir funcionando durante un corte de electricidad, pero solo por unas horas.

Esto es algo muy frecuente en países donde el suministro eléctrico es intermitente o que a menudo tienen que hacer frente a catástrofes naturales como terremotos, explicó a AFP Ian Fogg, de la consultoría CCS Insight.

Celulares telecomunicaciones
Las antenas repetidoras de telefonía móvil a menudo tienen baterías de emergencia para poder seguir funcionando durante un corte de electricidad, pero solo por unas horas. | Foto: 123rf

Incluso en Alemania, donde el abastecimiento eléctrico es estable, las antenas “habitualmente están equipadas con baterías” que permiten compensar algunas caídas de corriente “cortas y localizadas” y garantizar que el servicio siga funcionando, indicó Christian Fischer, portavoz del operador alemán Deutsche Telekom.

Los equipos que forman la “columna vertebral” cableada de la red y de la infraestructura, como los centros de datos, pueden contar con baterías más potentes y generadores para poder operar más tiempo.

Pero estas soluciones pueden revelarse insuficientes frente a un apagón prolongado a gran escala como el que afectó a España, Portugal y parte del sur de Francia.

Además, aparatos como los celulares y los rúteres de internet necesitan su propia alimentación eléctrica para acceder a la red.

Mensajes de emergencia

Incluso con la red móvil funcionando y con el celular con la batería llena y conectado a la red, es posible que no se puedan realizar llamadas si las otras redes móviles han dejado de funcionar o si los dispositivos no se pueden conectar a internet, recordó Ian Fogg.

Existe la posibilidad de configurar el teléfono móvil para que reciba mensajes de emergencia a través de la red de un operador de la competencia, si la red a la que uno está abonado no está disponible. Pero “eso depende de cómo se hayan configurado las cosas antes del apagón” y “solo es útil si solo se han visto afectados unos cuantos operadores móviles, y no todos al mismo tiempo” agregó el experto.

Las redes no terrestres, que permiten intercambian un número limitado de datos y mensajes a través de una conexión por satélite, son una alternativa que se está desarrollando en los celulares inteligentes de última generación.

La gente se reúne en la Plaza Mayor, en el centro de Madrid, durante un importante apagón, el lunes 28 de abril de 2025. (Foto AP/Manu Fernandez
En España y Portugal vivieron un inusual apagón eléctrico que se registró el lunes 28 de abril | Foto: AP

“Central eléctrica virtual”

Los fabricantes de equipos también están trabajando en tecnologías para que las redes móviles contribuyan a la estabilidad de las redes de electricidad.

Nokia presentó un programa, llamado “central eléctrica virtual”, que ayudaría a las antenas repetidoras y a otras infraestructuras a proveer electricidad a la red a través de sus baterías o de paneles solares. Esto, además, supondría una nueva fuente de ingresos para los operadores.

Su rival sueco Ericsson anunció un proyecto parecido, y el operador finlandés Elisa ya ofrece un “sistema de almacenamiento distribuido de energía”.

Con información de AFP

Noticias relacionadas