Tecnologías

Expertos advierten por incremento de estafas en plataformas digitales; los jóvenes, los más susceptibles

La falta de experiencia y la excesiva confianza de la generación Z puede ser una de las causas por las cuales son los más susceptibles a las estafas.

29 de abril de 2025, 12:53 a. m.
Uno de los mayores riesgos al comprar por internet es el fraude.
Expertos advierten por incremento de estafas en plataformas digitales; los jóvenes, los más susceptibles | Foto: Getty Images

La Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU) lanzó una grave advertencia por el incremento de las estafas piramidales que se están presentando en la red social de TikTok. De acuerdo con la OCU, los casos se han disparado durante este 2025, con víctimas que pierden desde 300 hasta 20.000 euros. Estos estafadores utilizan influencers falsos, suplantan figuras famosas y hasta venden oportunidades únicas, pero que solo existen en sus sueños.

Esta entidad detalló como operan estos criminales. El modus operandi inicia con la solicitud de un pago inicial para acceder a “inversiones seguras” o “trabajos desde casa”. Posteriormente, obligan al usuario a reclutar amigos para recuperar el dinero invertido. La OCU advierte que esto es una trampa en la que cerca del 90% de las personas terminan perdiendo.

Aunque los fraudes están cada vez más sofisticados, existen señales claras que pueden ayudarte a identificar una estafa.
El modus operandi inicia con la solicitud de un pago inicial para acceder a “inversiones seguras” o “trabajos desde casa”. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ante este creciente panorama, la OCU, le han solicitado a las autoridades competentes a tomar medidas para comenzar a regular esta situación.

“OCU traslada esta preocupación tanto a la CNMC, como a la Dirección General de Consumo, solicitando medidas coordinadas que incluyan vigilancia activa, campañas de concienciación dirigidas a jóvenes, y sanciones claras a las plataformas que no actúen con la diligencia debida”, comentan.

¿Por qué los jóvenes caen en estafas?

El incremento de estas estafas, donde los jóvenes son los más afectados, ha generado un cuestionamiento, el cual es, por qué la generación Z cae tanto en estafas si crecieron en un entorno saturado de tecnología. Esta generación tiene hasta tres veces más probabilidades de ser víctimas de diferentes estafas en línea.

Además, tienen el doble de posibilidades de ser hackeados en sus cuentas de redes sociales. El aumento de casos de estos crímenes no es solo una casualidad, sino una tendencia que ya comienza a generar cierta preocupación entre las autoridades.

Según un estudio de Social Catfish en 2023, las estafas online que afectaron a menores de 20 años representaban pérdidas de 8,2 millones de dólares en 2017, tan solo en Estados Unidos. No obstante, esta cifra se incrementó a 210 millones de dólares en 2022.

Los intentos de estafa se pueden detener con buenas prácticas de seguridad.
Los intentos de estafa se pueden detener con buenas prácticas de seguridad. | Foto: Getty Images

En primer lugar, la experiencia y la cautela desempeñan un papel crucial en la protección contra estas estafas en línea. Si bien los Baby Boomer no nacieron en el auge del internet, supieron aprender a ser cautelosos y poner todo en duda, por lo tanto, la falta de experiencia y la excesiva confianza de la generación Z puede ser una de las causas por las cuales son los más susceptibles a las estafas.

Por otra parte, si bien la generación Z ha ido creciendo con el internet, no ha tenido el suficiente tiempo para desarrollar habilidades y experiencia en la identificación de amenazas en redes sociales.

 

 

Noticias relacionadas