Tecnología
Expertos advirtieron cómo darse cuenta a tiempo si una aplicación de préstamo de dinero en Colombia es falsa
Expertos llaman la atención sobre el auge de apps de crédito que engañan a los usuarios con falsas promesas.


En una investigación realizada por el equipo de ciberseguridad de ESET, señala que en países de Latinoamérica, en las cuales se encuentra Colombia, el uso de aplicaciones de préstamo ha crecido de manera acelerada, lo que también ha abierto la puerta a estafas cada vez más elaboradas.
Los expertos advirtieron que no todas las apps que prometen dinero rápido son confiables y explican cuáles son las señales que permiten identificar si una de estas es legítima o fraudulenta.
Señales para identificar una aplicación riesgosa
De acuerdo con la investigación de ESET, las aplicaciones falsas que prestan dinero suelen intentar llegar a sus víctimas a través de mensajes de texto y enlaces en redes sociales como WhatsApp, TikTok o Facebook.
ESET aclara que: “muchas simulan ser un banco, o un proveedor de préstamos y servicios financieros de buena reputación”.
Estas Apps, tiene como estrategia prometer créditos sin requisitos y con intereses casi nulos, lo que se convierte en un gancho para que las personas las descarguen sin verificar su procedencia.

Los expertos recomiendan instalar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales como Play Store, App Store o directamente desde el sitio web del banco.
También recomiendan revisar las reseñas y comentarios de otros usuarios, leer con detalle los términos y condiciones y asegurarse de que la app tenga políticas de privacidad claras.
“Una aplicación que no cuenta con página web oficial, atención al cliente, redes sociales activas y registro ante un ente regulador local, debe levantar sospecha”, añade la investigación.
Tenga en cuenta que un préstamo legítimo nunca solicita dinero por adelantado, si una plataforma exige un pago inicial por supuestos estudios de crédito o comisiones, lo más probable es que se trate de una estafa.
Asimismo, si solicita permisos excesivos como acceso a contactos, fotos, micrófono o ubicación puede estar diseñada para robar información y posteriormente extorsionar.
A qué riesgos que enfrenta si instaló una app fraudulenta
Las consecuencias de descargar este tipo de aplicaciones pueden ir más allá de la pérdida de dinero, la investigación resaltan que muchas de estas herramientas maliciosas recopilan información personal como números de identidad, direcciones, datos bancarios, registros de llamadas o incluso el calendario del usuario.

“Una vez obtenida esa información, pueden emplearla para suplantar la identidad y, por ejemplo, sacar un préstamo real a su nombre, abrir cuentas en un banco u otro tipo de actividades maliciosas”, advierte ESET.
En algunos casos, las llamadas “apps espía” llegan a copiar listas de contactos y conversaciones privadas con el fin de presionar a los afectados para que realicen pagos.