Tecnología
Expertos explicaron si es verdad que hay que cubrir la cámara de celulares y computadores con cinta por seguridad
La posibilidad de que la cámara se active sin permiso llevó a expertos a aclarar si conviene cubrirla.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La duda sobre si los dispositivos pueden “mirar” sin permiso a través de la cámara es una teoría que se ha mantenido durante años.
La posibilidad de que cámaras de celulares y computadores sean activadas sin que el usuario lo note ha creado dudas, temores e incluso debates sobre la privacidad y con el tiempo, esta prevención dejó de ser vista como algo anormal y empezó a discutirse dentro de las recomendaciones básicas de seguridad.
De una advertencia aislada a una práctica extendida
La costumbre de cubrir la cámara ganó notoriedad hace más de una década, cuando Edward Snowden, un antiguo colaborador de la NSA, reveló cómo distintas herramientas de vigilancia podían operar dentro de equipos personales.
Aquella alerta encendió las alarmas en todo el mundo y llevó a que incluso figuras públicas siguieran esta práctica como Mark Zuckerberg, quien fue fotografiado con la cámara de su portátil cubierta, mientras que el exdirector del FBI, James Comey, admitió haber adoptado la misma medida.

A pesar de haberse tratado hace años, laboratorios como AVG y Kaspersky explicaron que existen programas maliciosos capaces de activar cámaras sin autorización, aunque el simple uso de cinta no soluciona por completo una infección, sí actúa como una barrera adicional que limita la exposición si el dispositivo resulta comprometido, al menos mientras se realiza una solución efectiva en el equipo perjudicado.
¿Cómo se filtra el software espía?
Los especialistas coinciden en que la infección suele ocurrir por errores como descargar aplicaciones de fuentes desconocidas, instalar programas que no pasan por tiendas oficiales o abrir enlaces de correos sospechosos son rutas frecuentes de entrada del spyware.

De acuerdo con los analistas de Kaspersky: “tu dispositivo también puede quedar infectado por software espía a través de una página web fraudulenta, es decir, una web que simula pertenecer a una organización reputada, pero que, en realidad, es falsa y lo que hace es descargar spyware e instalarlo en tu navegador cuando haces clic en los enlaces que contiene”.
Por ello, los expertos insisten en medidas de prevención complementarias en las cuales están:
- Verificar con regularidad los permisos otorgados a las aplicaciones
- Evitar conectarse a redes WiFi públicas
- Asegurarse de que el sistema operativo reciba todas las actualizaciones de seguridad.

