Tecnología
Expertos revelan por qué no se debe trabajar con la computadora en las piernas; puede ocasionar graves daños a futuro
Si esta acción se realiza de manera constante, a largo plazo puede reducir el rendimiento de manera significativa del portátil

Por lo general, las personas, no importa su edad, suelen colocar las computadoras portátiles sobre las piernas, ya sea para trabar, estudiar o simplemente pasar el rato. Esto parece ser una acción normal, pero, de acuerdo a expertos, esconde una amenaza que puede afectar la vida útil del dispositivo.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), colocar la computadora sobre las piernas o en la cama, puede provocar un sobrecalentamiento en el dispositivo. Esto ocurre debido a que las rejillas de ventilación quedan obstruidas, impidiendo la circulación del aire que enfría el sistema.

Si esta acción se realiza de manera constante, a largo plazo puede reducir el rendimiento de manera significativa del portátil y puede provocar fallos graves en el hardware.
Las piernas, como las camas o los sillones, son superficies blandas que se adapta a la forma del objeto que sostienen. Al apoyar el portátil sobre estos objetos, sus orificios de ventilación son obstruidos impidiendo la salida del aire.
Lo más leído
De acuerdo a la información recogida por la OCU, esta obstrucción “puede hacer que se caliente más de lo adecuado y que se acorte su vida útil”. Los expertos recomiendan colocar el dispositivo sobre una superficie plana y firme para evitar el sobrecalentamiento.
Los expertos indican que puede ser una mese, un escritorio o hasta una base diseñada para mejorar la ventilación del computador. Otra muy buena opción es utilizar las bases refrigerantes, que incorporan ventiladores adicionales.
También señalaron que existen otras acciones que contribuyen al deterioro del dispositivo, como comer encima del portátil, ya que están expuestos el teclado y los circuitos internos a los restos de comida y líquidos. Por otra parte, se recomienda mantener el PC lejos de los animales para evitar pelos, golpes o accidentes inesperados.

Por otra parte, la limpieza regular del portátil, tanto por fuera como por dentro, es un factor clave para extender la vida útil del dispositivo. El polvo, imperceptible en la acumulación diaria, obstruye las salidas de aire y puede dañar los componentes internos.
Para evitar esta situación, los expertos recomiendan realizar limpiezas periódicas con los productos adecuados, o llevar el PC a un servicio técnico autorizado.