Tecnología
Facebook podrá hacer uso de sus fotos personales para la alimentar a la IA, así puede evitarlo
Meta probará en Facebook el uso de fotos personales para entrenar su inteligencia artificial.

El desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial ha impulsado a grandes plataformas tecnológicas a buscar nuevas formas de alimentar sus algoritmos.
Uno de los casos más recientes involucra a Meta, propietaria de Facebook, que comenzó una fase de prueba en Estados Unidos y Canadá para recopilar archivos personales de los usuarios con fines de entrenamiento de modelos de IA.

La característica, aún en etapa experimental, se activa cuando el usuario intenta compartir una historia en Facebook. En ese momento, aparece una notificación que sugiere habilitar el “procesamiento en la nube”, una función que permitiría a Meta IA tener acceso no solo a las imágenes compartidas en la plataforma, sino también a contenido almacenado directamente en el dispositivo, como fotos privadas u otros datos multimedia.
Esta estrategia se enmarca en una tendencia global en la que las las tecnológicas cada vez pueden tomar más los datos generados por los usuarios para perfeccionar sus sistemas de inteligencia artificial generativa, con aplicaciones que van desde la personalización de contenidos hasta la creación de imágenes y textos mediante algoritmos.
Lo más leído
¿Cómo limitar que Meta utilice datos personales en su inteligencia artificial?
Los usuarios de Facebook que residan en regiones donde ya se ha implementado esta función cuentan con una vía para oponerse al uso de su información con fines de entrenamiento de inteligencia artificial.

Para restringir este acceso, deben seguir estos pasos:
- Iniciar sesión en su cuenta de Facebook.
- Acceder al menú ‘Configuración y privacidad’, ubicado en el icono de la cuenta en la esquina superior derecha.
- Ingresar al ‘Centro de privacidad’ y seleccionar el apartado ‘Cómo usa Meta la información para los modelos y las funciones de IA generativa’.
- Desplazarse hasta encontrar la opción ‘Derecho a oponerse’ y hacer clic.
- Rellenar el formulario con los datos requeridos, incluyendo una explicación sobre cómo les afecta el tratamiento de su información por parte de Meta. También deberán verificar su dirección de correo electrónico.
- Una vez enviada la solicitud, recibirán una confirmación tanto por correo como dentro de su cuenta de Facebook.
Este procedimiento busca ofrecer una forma de proteger los datos personales ante posibles usos no autorizados por parte de algoritmos de entrenamiento, una inquietud creciente en medio del avance de la inteligencia artificial en plataformas digitales.
Aunque, por ahora, esta prueba se desarrolla únicamente en Estados Unidos y Canadá, ha generado preocupación internacional sobre una eventual expansión a otros países.