Astronomía
Foto de la Nasa: así fue cómo, por primera vez, el cielo del planeta Marte se tiñó de verde
Una aurora verde fue vista por primera vez desde Marte, captada por el rover Perseverance de la NASA.


Una imagen capturada por el Rover Perseverance reveló, por primera vez, un fenómeno que hasta ahora solo se había visto en la Tierra: una aurora de color verde iluminando el cielo de Marte.
Este acontecimiento, registrado en marzo de 2024, representa un avance crucial en la comprensión del clima espacial y el comportamiento atmosférico del planeta rojo, además de abrir nuevas posibilidades para futuras misiones tripuladas. Hasta ahora se conocieron las imágenes.
Una tormenta solar encendió el cielo marciano
Este jueves 15 de mayo de 2025, la Nasa en un comunicado señaló que, en marzo de 2024, una intensa actividad solar coincidió con un momento clave del ciclo solar actual. El Sol emitió una potente llamarada acompañada de una eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), una violenta erupción de gas magnetizado que liberó partículas altamente energéticas.

Esta explosión solar generó auroras en distintos rincones del sistema solar, incluyendo Marte, donde el Rover Perseverance logró detectar, por primera vez desde la superficie de otro planeta, una aurora visible.
Lo más leído
“Este emocionante descubrimiento abre nuevas posibilidades para la investigación de las auroras y confirma que las auroras podrían ser visibles para los futuros astronautas en la superficie de Marte”, explicó la investigadora postdoctoral de la Universidad de Oslo, Elise Knutsen, autora principal del estudio publicado en Science Advances.
Luz verde en un cielo sin campo magnético
A diferencia de la Tierra, donde las auroras se producen por la interacción entre el viento solar y el campo magnético que dirige las partículas hacia los polos, Marte carece de una protección magnética global. Esto da lugar a manifestaciones aurorales únicas en ese planeta, conocidas como auroras generadas por partículas solares altamente energéticas.
Este tipo de fenómeno fue identificado por primera vez en 2014 gracias a la misión MAVEN, cuando se detectó cómo las partículas cargadas provenientes del Sol colisionaban con la atmósfera marciana, provocando un resplandor que se extiende por el cielo nocturno.

Hasta el momento, esas auroras solo se habían registrado en el rango ultravioleta y desde la órbita. El reciente logro marca la primera vez que se documenta una de estas auroras en luz visible desde la superficie del planeta rojo.
Durante el máximo solar, el equipo liderado por Knutsen ideó un plan para capturar estas emisiones usando los instrumentos SuperCam y Mastcam-Z del rover. A través de modelos y cálculos, Knutsen y su equipo determinaron determinaron el momento y el ángulo adecuado para observar la luz verde, que se caracteriza por su longitud de onda de 557,7 nanómetros, la misma que da ese tono a las auroras terrestres.
“El truco fue elegir un buen CME, uno que acelerara e inyectara muchas partículas cargadas en la atmósfera de Marte”, señaló Knutsen.
Coordinación científica entre Tierra y Marte
Para prever el impacto de la tormenta solar, la NASA utilizó simulaciones del M2M y el CCMC, que confirmaron que la eyección de masa coronal podría afectar a Marte. La física Christina Lee, desde la Universidad de California en Berkeley, emitió una alerta a las misiones MAVEN y Perseverance.
“Esto permite a los equipos científicos de Perseverance y MAVEN anticipar los impactos de los CME interplanetarios y los SEP asociados”, explicó Lee.
Cuando la CME llegó al planeta rojo, el rover captó con éxito la aurora. La presencia del fenómeno fue confirmada con datos del instrumento SEP de MAVEN y la sonda Mars Express.
“Este fue un ejemplo fantástico de coordinación entre misiones. Todos trabajamos juntos con rapidez para facilitar esta observación y estamos encantados de haber podido finalmente echar un vistazo a lo que los astronautas podrán ver allí algún día”, declaró Shannon Curry, investigadora principal de MAVEN.
“Las observaciones de Perseverance de las auroras en luz visible confirman una nueva forma de estudiar estos fenómenos, que complementa lo que podemos observar con nuestros orbitadores marcianos”, afirmó Katie Stack Morgan, científica interina del proyecto Perseverance.