Tecnología
Haciendo estos sencillos y prácticos ajustes al celular puede evitar ser una víctima más de los estafadores
Los teléfonos inteligentes incorporan funciones orientadas a la seguridad de los usuarios, con el fin de prevenir que sean víctimas de delitos informáticos.

El celular se ha consolidado como uno de los dispositivos tecnológicos más utilizados y, al mismo tiempo, como uno de los que mayor cantidad de información sensible almacena. Con el paso del tiempo, los usuarios han depositado en él datos de todo tipo: contraseñas, cuentas bancarias, fotografías, videos, correos electrónicos, números de contacto, entre otros. Si esta información llega a caer en manos equivocadas, las consecuencias pueden ser graves.
Para los ciberdelincuentes, obtener datos personales no resulta una tarea difícil. Su propósito principal es aprovechar las vulnerabilidades disponibles para ejecutar lo que consideran el plan perfecto. Sin embargo, parte de la prevención depende de las buenas prácticas de seguridad digital que adopten los usuarios. En este sentido, sacar provecho de las funciones de seguridad que ofrece el celular se convierte en un aspecto fundamental.
De acuerdo con el portal baskbank.com, uno de los primeros pasos a tener en cuenta es bloquear los inicios de sesión con contraseñas seguras y evitar recurrir a combinaciones obvias, como la secuencia numérica “1234”, que no ofrece garantías de protección. Esto aplica para redes sociales, plataformas digitales, aplicaciones y, por supuesto, el bloqueo del dispositivo móvil.

“Los expertos en seguridad de banca en línea recomiendan que su contraseña incluya una combinación de mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Evite las contraseñas cortas. Y no elija una contraseña que incluya información personal, como su fecha de nacimiento o el nombre de su hijo o mascota“, detalla el portal.
Otro aspecto clave consiste en no conectarse a redes wifi públicas, especialmente al realizar transacciones financieras o compras en línea. Lo más recomendable en estos casos es esperar a estar en un entorno seguro, como el hogar, o recurrir a la red de datos móviles. Además, se aconseja desactivar la función de wifi al salir de casa para evitar conexiones automáticas a redes desconocidas.
“Algunos hackers incluso instalan puntos de acceso falsos, o zonas donde puede conectarse a lo que parecen ser redes wifi gratuitas. Pero en realidad son trampas que esperan que, sin que lo sepa, revele el nombre de usuario y la contraseña de su cuenta bancaria. Una buena regla general es evitar acceder a su cuenta bancaria, tanto en línea como a través de la app móvil del banco, en cualquier red wifi pública”, advierten.

También resulta fundamental habilitar la autenticación multifactor, disponible en la mayoría de los equipos móviles y sistemas digitales. Esta herramienta actúa como una segunda capa de seguridad, ya que requiere varios pasos para confirmar la identidad de la persona y limita significativamente las posibilidades de acceso indebido por parte de los delincuentes.
El proceso más habitual de seguridad bancaria comienza con un inicio de sesión estándar mediante usuario y contraseña. Posteriormente, la entidad financiera envía un código de un solo uso, que suele llegar por correo electrónico o mensaje de texto, y que debe ingresarse para acceder a la cuenta.
En otros casos, se solicita responder preguntas de seguridad —como el nombre de la mascota— o se recurre al reconocimiento facial para validar el ingreso a través de la aplicación móvil instalada en el teléfono inteligente.