Tecnología

Haga esto de inmediato si llega a sentir olor a cable quemado en su casa y evitar un peligroso incendio eléctrico

Estos olores o irregularidades en las tomas de corriente no deben verse a la ligera; es fundamental actuar cuanto antes para prevenir accidentes.

Valentina Castañeda Sierra

Valentina Castañeda Sierra

Periodista en Semana

26 de septiembre de 2025, 3:21 p. m.
Conectar muchos dispositivos a una sola toma puede ser contraproducente.
Conectar muchos dispositivos a una sola toma puede ser contraproducente. | Foto: Getty Images

¿Le ha pasado que, estando en casa, de repente comienza a percibir un olor a cable quemado? Esta es una situación por la que más de una persona ha atravesado. Al inicio puede parecer algo pasajero o incluso “normal”, pero en realidad es un signo de alerta al que se debe prestar atención, ya que ignorarlo podría traer consecuencias fatales.

Lo primero que debe tener en cuenta es que nunca se trata de un asunto menor. Apenas se detecte un olor a quemado en el hogar, es necesario actuar con rapidez y tomar las debidas precauciones, pues este es uno de los principales indicios de que un incendio eléctrico podría estar por comenzar.

Una de las causas más frecuentes de este olor es la sobrecarga eléctrica, producto de conectar demasiados dispositivos en un solo enchufe. Se trata de una práctica común que, aunque parece inofensiva, genera que los cables se calienten más de lo debido, produciendo ese característico olor a quemado.

Los electrodomésticos pueden consumir muchas energía si no son eficientes.
Los electrodomésticos pueden consumir muchas energía si no son eficientes. | Foto: Getty Images

Por otra parte, de acuerdo con asemet.es, en muchas ocasiones el problema radica en el desgaste o deterioro de los cables. Las malas conexiones también pueden ocasionar chispas y un calor excesivo que, a su vez, generan este tipo de situaciones.

Otro factor a considerar son los electrodomésticos o equipos en mal estado, aún más peligrosos, dado que incrementan considerablemente el riesgo de incendio. Cuando se presentan fallas internas, estas pueden provocar sobrecargas tanto en el interruptor como en el enchufe. En estos casos, lo más recomendable es sustituir de inmediato el dispositivo defectuoso para evitar accidentes futuros.

Asimismo, el problema puede estar relacionado con el desgaste natural del recubrimiento de los cables, algo que ocurre con el paso del tiempo y que los vuelve más vulnerables. En definitiva, las razones pueden ser múltiples, pero lo verdaderamente importante es saber actuar de manera correcta para reducir riesgos.

En estos escenarios, la fuente consultada recomienda que el primer paso sea desenchufar todos los aparatos conectados en el punto afectado, porque esto disminuye de inmediato el peligro de que ocurra un incidente.

La seguridad debe ser siempre la prioridad, y pequeños gestos como este pueden marcar la diferencia en la protección del hogar y la familia.
La seguridad debe ser siempre la prioridad, y pequeños gestos como este pueden marcar la diferencia en la protección del hogar y la familia. | Foto: Getty Images

El siguiente paso es bajar los tacos que correspondan a la zona donde se detectó el problema, con el fin de cortar el suministro eléctrico y así poder realizar una revisión más segura.

Una vez interrumpida la corriente, se debe inspeccionar cuidadosamente la toma de corriente. Es importante fijarse en señales visibles como chispas, decoloración o marcas de quemado. Ante cualquier detalle sospechoso, lo más recomendable es contactar a un profesional, quien podrá realizar una revisión más profunda y brindar la asesoría adecuada para proceder con las reparaciones necesarias.

Por último, es fundamental realizar revisiones periódicas al sistema eléctrico de la vivienda. Esta práctica no solo ayuda a prevenir accidentes graves que podrían poner en riesgo la seguridad de la familia, sino que también evita reparaciones costosas en el futuro.