Ciencia
Hallazgo histórico: capturan en video al pez diablo negro a plena luz del día
Este pez, que habita en profundidades de más de 800 metros, es famoso por su gran boca y ojos prominentes.
![Valentina Castañeda Sierra](https://www.semana.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fsemana%2F0c20c61b-c81f-487c-bcb9-8f3113348b7f.png?auth=7933dcde77dbe426b54d617f9d616316011a4aa71937b727a290974b4e4eae20&smart=true&quality=50&width=300)
![Hallazgo del pez 'diablo negro'.](https://www.semana.com/resizer/v2/VMEMKS22NBDPHM6FZXJDLJTL5Y.png?auth=84e16a0cb3a6739a9c43e59192c98cc245a9ead4c0a3ca09ef5046dc13987b14&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Un hecho ha marcado a la comunidad científica, luego de que hace unos días fuera captada, a plena luz del día, una de las especies de pez más extrañas y aterradoras.
Como sacado de una película de terror, en aguas del archipiélago de las Canarias, un ejemplar adulto del pez diablo negro (Melanocetus johnsonii), una especie de rape abisal que habita en las profundidades oceánicas y que fue grabado a solo dos kilómetros de la costa de Tenerife.
![Este avistamiento es significativo porque los registros previos de esta especie solo incluían larvas.](https://www.semana.com/resizer/v2/3EGQNWA46BEOHEKPXVF2SFOSBY.jpg?auth=11e7810056234b79c4cd57705689e6ffc265c92fbebbc00656143dc7100ecd5e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Según informó National Geographic, el hallazgo se produjo durante una expedición organizada por la ONG Condrik-Tenerife, dedicada al estudio de tiburones pelágicos.
La bióloga marina Laia Valor fue quien divisó la inconfundible silueta del pez en la superficie del agua. Rápidamente, el equipo integrado por los biólogos Marc Martín y Antonio Sabuco, junto al fotógrafo especializado en fauna marina David Jara, logró captar el momento en imágenes inéditas que se han convertido en un testimonio visual de gran valor científico.
Lo más leído
A pesar de que el pez diablo negro se encuentra entre las especies más conocidas de las profundidades oceánicas, su aparición a tan poca distancia de la costa es un hecho sin precedentes.
En años de investigación, se sabe que esta especie habita a más de 800 metros de profundidad, donde la luz solar no llega. Con su boca descomunal, ojos prominentes y una característica luminiscente en su cabeza, el animal ha sido reconocido como uno de los organismos más aterradores de las profundidades.
Su extraña morfología es, sin embargo, una muestra fascinante de cómo los animales se adaptan a condiciones extremas para sobrevivir.
Este avistamiento es un hito en la biología marina, realizado por la Red de Observadores del Medio Marino en Canarias (RedPROMAR). Hasta la fecha, los registros de Melanocetus johnsonii solo correspondían a larvas, ejemplares muertos o grabaciones obtenidas mediante vehículos submarinos en zonas de hasta 2.000 metros de profundidad.
Según la web Animalia, el pez diablo negro posee una boca enorme, capaz de engullir presas que superan el doble de su longitud a una velocidad asombrosa. Esta habilidad le permite aprovechar las escasas fuentes de alimento de su entorno, lo que le otorga una ventaja en su lucha por sobrevivir. Su color oscuro, entre negro y ocre, lo hace casi invisible en las profundidades, lo que le ayuda a evitar la detección por depredadores. Además, sus ojos pequeños refuerzan su capacidad de camuflaje, haciéndolo aun más difícil de identificar.
En cuanto al dimorfismo sexual de la especie, las hembras pueden alcanzar hasta 18 centímetros de largo, mientras que los machos son significativamente más pequeños, no superando los 2,8 centímetros, apenas una décima parte del tamaño de las hembras.
Una de las características más fascinantes de esta especie es una especie de antena que se extiende desde su cabeza, una espina modificada de su aleta dorsal. Esta antena, recubierta por bacterias bioluminiscentes, emite luz y actúa como señuelo, atrayendo a otras especies que, al confundirla con un gusano u organismo similar, se acercan y son atrapadas por los enormes dientes del pez. Este ingenioso método de caza demuestra la asombrosa adaptabilidad y las excepcionales estrategias de supervivencia de este animal.
El avistamiento del pez diablo negro a tan corta distancia de la costa de Tenerife es un acontecimiento único que marca un antes y un después en el estudio de las especies abisales y resalta la riqueza aún desconocida de los ecosistemas oceánicos.