Tecnología

Hasta aquí llegó Skype: estas son las alternativas para mantener las videollamadas

De acuerdo con Microsoft, hoy se despide Skype, una de sus aplicaciones más populares de videollamadas.

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

5 de mayo de 2025, 9:08 p. m.
Con el cierre de Skype, alternativas como Teams, Zoom y Meet ganan protagonismo.
Desde hoy, Skype ya no está disponible; toca elegir entre las múltiples opciones actuales. | Foto: Getty Images

Este 5 de mayo de 2025 marca el cierre oficial de Skype, la histórica plataforma de llamadas y videollamadas que durante más de dos décadas permitió la comunicación a distancia entre millones de usuarios alrededor del mundo.

Con su salida del mercado, comienza una nueva etapa dominada por aplicaciones más modernas, adaptadas a las demandas actuales de interacción digital.

Microsoft traslada el enfoque a Teams

La empresa detrás de Skype, Microsoft, decidió cesar el servicio a partir de hoy con el objetivo de consolidar su oferta de comunicaciones en una sola plataforma.

Según comunicó en meses recientes: “Para optimizar nuestras soluciones de comunicación gratuitas y adaptarnos mejor a las necesidades de los consumidores, retiraremos Skype en mayo de 2025 para centrarnos en Microsoft Teams (gratis), nuestro moderno centro de colaboración y mensajería”.

Se marca el final de Skype, con Microsoft apostando por Teams.
La compañía desvela el fin de Skype en favor de Microsoft Teams. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

La transición fue anunciada con un año de antelación para facilitar el paso a Microsoft Teams, una herramienta que ha ganado terreno por su enfoque colaborativo, integración con otros servicios y una experiencia más fluida en distintos dispositivos.

Durante el proceso, se permitió a los usuarios de Skype iniciar sesión directamente en Teams con sus credenciales habituales. Esto aseguró que los contactos y conversaciones se migraran sin complicaciones.

Además, fue posible mantener chats cruzados entre ambas plataformas durante el período de adaptación.

Microsoft Teams: el sucesor oficial

La propuesta gratuita de Microsoft Teams se posiciona como la evolución natural de Skype.

Desde hoy, los usuarios pueden continuar sus comunicaciones dentro de esta plataforma que combina videollamadas, mensajería instantánea, creación de grupos, intercambio de archivos y funciones para el trabajo en equipo.

filtros
Teams asume el papel de sucesor natural de Skype con funciones más integradas. | Foto: MICROSOFT

Disponible en computadores, tablets y móviles, Teams también es compatible con las cuentas que antes funcionaban en Skype, lo que ha facilitado el cambio para quienes estaban habituados a la antigua aplicación.

Zoom: la opción consolidada para reuniones

Para quienes buscan una alternativa robusta y conocida, Zoom se mantiene como una de las plataformas líderes en videoconferencias. Su crecimiento durante la pandemia lo posicionó como la solución predilecta para reuniones laborales, clases virtuales y eventos en línea.

Zoom permite llamadas gratuitas con numerosos participantes, funciones como grabación de reuniones, fondos virtuales, pizarra colaborativa y división en salas.

BARGTEHEIDE, GERMANY - MAY 03: (BILD ZEITUNG OUT)  In this photo illustration, a Zoom App in the IOS App Store on May 03, 2021 in Bargteheide, Germany. (Photo by Katja Knupper/Die Fotowerft/DeFodi Images via Getty Images)
Con Skype fuera del panorama, Zoom se mantiene firme entre las preferencias globales. | Foto: DeFodi Images via Getty Images

Su interfaz intuitiva y amplia compatibilidad con diferentes dispositivos hacen de esta herramienta una opción segura para quienes buscan estabilidad y calidad de conexión.

Google Meet: simplicidad con respaldo de Google

Google Meet, por su parte, ofrece una experiencia integrada dentro del ecosistema de Google. Con solo una cuenta de Gmail, los usuarios pueden iniciar o unirse a videollamadas desde su navegador sin instalar programas adicionales.

Google Meet presenta una innovación significativa al permitir a los anfitriones y participantes activar automáticamente la grabación y transcripción de reuniones, promoviendo una mayor productividad.
Meet se consolida como una herramienta práctica para videollamadas sin instalaciones. | Foto: Captura de imagen tomada dl portal googleblog

Entre sus características se destacan la calidad de video, los subtítulos automáticos, la integración con Google Calendar y Drive, y una interfaz minimalista que resulta especialmente atractiva para estudiantes, profesores y trabajadores remotos.

Discord: una red de voz que trasciende el mundo gamer

Otra alternativa que ha cobrado protagonismo más allá del ámbito de los videojuegos es Discord. Esta plataforma se ha expandido como un espacio versátil para comunidades de interés, grupos de estudio, clubes o equipos de trabajo informales.

Aplicación Discord
Con canales versátiles y videollamadas, Discord atrae a quienes buscan interacción constante. | Foto: GettyImages/PictureAlliance

Con servidores personalizables, canales de voz permanentes, videollamadas grupales y herramientas de moderación, Discord ofrece una experiencia diferente centrada en la comunidad y la interacción continua.

Noticias relacionadas