Tecnología

HDMI ARC: cómo funciona, para qué sirve y cómo aprovecharlo en su televisor

Con esta opción, los usuarios pueden disfrutar de un sonido más fiel en series, películas o videojuegos, mejorando la calidad del entretenimiento con una instalación más sencilla y ordenada.

Mary Nelly  Mora Escamilla

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

9 de septiembre de 2025, 12:14 p. m.
Este cable permite que exista una experiencia auditiva más inmersiva, libre de los cables adicionales que antes eran necesarios.
Este cable permite que exista una experiencia auditiva más inmersiva, libre de los cables adicionales que antes eran necesarios. | Foto: Getty Images

La evolución de los televisores ha sido tan rápida que resulta difícil compararlos con los modelos tradicionales. Aquellos aparatos que antes solo permitían acceder a unos pocos canales con una calidad limitada han quedado atrás, dando paso a equipos inteligentes capaces de reproducir contenidos en resoluciones sorprendentes y con un abanico de funciones adicionales que van desde aplicaciones de streaming hasta asistentes de voz.

Este desarrollo no se limitó únicamente a la pantalla o a la definición de imagen; también transformó las posibilidades de conexión. Por ejemplo, los antiguos cables RCA quedaron relegados frente a los puertos HDMI, que se convirtieron en el nuevo estándar para transmitir video y audio con una nitidez sobresaliente.

El televisor tiene un puerto USB que es poco aprovechado por los usuarios.
El televisor tiene un puerto USB que es poco aprovechado por los usuarios. | Foto: Getty Images

De esa misma evolución nació el HDMI ARC, una variante pensada para mejorar la experiencia sonora y reducir la necesidad de múltiples cables, lo que marcó un antes y un después en la manera de disfrutar el entretenimiento en casa.

Pero, ¿qué significa ARC? De acuerdo con lo reseñado por el sitio web Computer Hoy en uno de sus artículos, este término corresponde a Audio Return Channel, o Canal de Retorno de Audio en español. Esta tecnología ofrece la posibilidad de enviar el sonido desde el televisor hacia una barra de sonido o un receptor compatible sin necesidad de recurrir a múltiples cables.

A diferencia de las conexiones HDMI convencionales, que únicamente reciben señales de audio y video desde fuentes externas, el ARC es bidireccional, lo que lo convierte en una solución práctica y versátil para quienes buscan una instalación más ordenada.

Gracias a esta función, es posible disfrutar del audio de las aplicaciones nativas del Smart TV, del sintonizador de televisión o de cualquier dispositivo conectado, utilizando un solo cable HDMI.

Los fabricantes suelen señalar de forma visible este puerto para evitar confusiones: basta con revisar la parte trasera del televisor y ubicar la entrada marcada con “ARC” o “Audio Return Channel”. En ciertos modelos, el conector también se acompaña de un ícono de altavoz o una flecha que indica la transmisión de sonido, facilitando aún más su identificación.

Tener un cable HDMI es fundamental en la actualidad.
Tener un cable HDMI es fundamental en la actualidad. | Foto: Getty Images

¿Cómo usar el puerto HDMI ARC correctamente?

Para sacar provecho del puerto HDMI ARC, es fundamental verificar primero que el televisor y el equipo de sonido externo admitan esta función.

Una vez confirmada la compatibilidad, solo necesita un cable HDMI de alta velocidad que se conecte en el puerto ARC del Smart TV y en la entrada ARC del dispositivo de audio, ya sea una barra de sonido o un receptor de cine en casa. Este sencillo paso garantiza que la transmisión de sonido se realice de forma eficiente y sin interferencias.

El resultado es una experiencia auditiva más inmersiva, libre de cables adicionales enredados que antes eran necesarios. Con esta configuración, los usuarios pueden disfrutar de series, películas o videojuegos con un sonido de mayor fidelidad, optimizando al máximo la calidad de su sistema de entretenimiento y logrando una instalación mucho más limpia y práctica.

Noticias relacionadas