Tecnología
Instagram niega escuchar conversaciones por el micrófono del celular para mostrar publicidad: así planea personalizar los anuncios
Adam Mosseri desmintió el mito de que Meta espiaba a los usuarios de Instagram para escuchar sus conversaciones y dirigirles anuncios.

El responsable de Instagram, Adam Mosseri, ha desmentido un mito común entre los usuarios, asegurando que Meta no accede a los micrófonos de los smartphones para escuchar conversaciones personales y mostrar anuncios relacionados en sus plataformas. Sin embargo, la compañía sí utilizará Meta AI con este propósito.
La tecnológica dirigida por Mark Zuckerberg muestra habitualmente anuncios en redes sociales como Instagram y Facebook, ajustados de forma muy precisa a los intereses de los usuarios. Este nivel de segmentación ha alimentado durante años el rumor de que Instagram escucha las conversaciones privadas de las personas para mostrar publicidad vinculada.
A pesar de que la empresa ha negado en reiteradas ocasiones este señalamiento, ahora ha sido el propio director de Instagram quien ha insistido en que Meta no recurre al micrófono de los usuarios para orientar la publicidad.

“No usamos el micrófono del teléfono para espiarte”, sentenció Mosseri en un video publicado en su cuenta de Instagram, donde añadió que dicha práctica “sería una grave violación de la privacidad” y, además, consumiría rápidamente la batería de los dispositivos.
En esa misma línea, Mosseri explicó algunas de las razones por las que los usuarios pueden llegar a ver anuncios en Instagram relacionados con temas sobre los que han conversado recientemente. Entre ellas, haber hecho clic en un enlace vinculado, haber buscado el producto en Internet o que un anunciante haya compartido información con Meta para facilitar la integración de publicidad personalizada.
“Si estabas viendo un producto en un sitio web, es posible que ese anunciante nos haya pagado para que te enviáramos un anuncio”, ejemplificó Mosseri.
Asimismo, señaló que Instagram también muestra anuncios basados en intereses de amigos o personas con afinidades similares. Es decir, si alguien con quien el usuario habló buscó previamente un producto en Internet, podría aparecer en la plataforma debido a esos intereses compartidos. Incluso es posible que el propio usuario ya haya visto el producto anunciado sin haberlo notado.
Publicidad basada en las conversaciones con Meta AI
Más allá de estas aclaraciones, la compañía ha introducido un nuevo elemento: la publicidad basada en interacciones con su asistente de inteligencia artificial, Meta AI.
Coincidiendo con las declaraciones de Mosseri, Meta anunció que próximamente analizará las conversaciones de los usuarios con Meta AI para personalizar la publicidad en sus distintas plataformas, según medios como The Verge.

Esto incluye chats individuales con Meta AI en aplicaciones como WhatsApp y Messenger. No obstante, la empresa asegura que estas conversaciones continuarán tratándose de forma cifrada para preservar la seguridad y privacidad de los usuarios.
Para implementar este cambio, Meta actualizará su política de privacidad antes del 16 de diciembre de este año y notificará a los usuarios en los próximos días. La medida se aplicará a nivel global, con excepción de Corea del Sur, el Reino Unido y la Unión Europea, donde la normativa de privacidad impide este tipo de prácticas.
Fuera de estas regiones, los usuarios podrán configurar sus preferencias de anuncios desde el menú de ajustes de la aplicación, aunque no podrán evitar que sus interacciones con Meta AI se utilicen con fines publicitarios.
*Con información de Europa Press.