Tecnología

Instalan en Bogotá el primer baño inteligente: cómo funciona, quiénes pueden usarlo y dónde estará ubicado

Bogotá presenta su primer baño público inteligente con tecnología europea.

4 de agosto de 2025, 10:15 p. m.
Llega una solución higiénica y tecnológica para uso ciudadano.
Se inaugura el primer baño inteligente en Bogotá. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA - @luciabastidasu

En el corazón de la capital colombiana será habilitado el primer sanitario automatizado de acceso público. Este moderno módulo, que combina tecnología europea con un enfoque de inclusión y sostenibilidad, promete marcar un hito en la manera como se piensa el mobiliario urbano en la ciudad.

La iniciativa, impulsada por diversas entidades distritales, se enmarca dentro de una estrategia integral de renovación del espacio público en el centro histórico de Bogotá.

Innovación al servicio de todos

El nuevo baño inteligente se destaca por su sistema autolimpiante y su diseño accesible para personas con movilidad reducida. Además, está equipado con un cambiador de pañales, lo que lo convierte en una solución pensada para múltiples necesidades ciudadanas. La limpieza se realiza de forma automatizada después de cada uso, garantizando condiciones óptimas de higiene.

El contrato de los Centros digitales, una continuidad al plan de conectividad que se ha desarrollado bajo programas como Kioskos Digitales o Vive Digital, generó una gran polémica al tratarse de una de las licitaciones más importantes del Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FonTIC) en años, según dijo a Dinero una fuente cercana al asunto.
Desde el 6 de agosto, la capital contará con un sanitario autolimpiante y accesible cerca del edificio Murillo Toro. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Su funcionamiento iniciará este 6 de agosto, coincidiendo con el aniversario de la fundación de Bogotá. La instalación fue gestionada por la Defensoría del Espacio Público como parte de las actividades del Mes del Espacio Público, y representa, en palabras de las autoridades, un obsequio simbólico para la ciudad y sus habitantes.

Recuperación urbana con enfoque interinstitucional

El sanitario estará ubicado en el sendero peatonal del edificio Murillo Toro, una zona céntrica que hasta hace poco había perdido su vocación peatonal y se había convertido en un estacionamiento informal. Gracias a la articulación entre la Alcaldía Local, el IDU, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y la Defensoría del Espacio Público, se recuperaron los adoquines originales, se instalaron jardineras y se limpiaron los muros de grafitis.

Lucía Bastidas Ubaté, directora de la entidad encargada de liderar la intervención, subrayó que este tipo de acciones representan un modelo de gestión urbana responsable, que no solo transforma el entorno, sino que también responde a las necesidades básicas de la ciudadanía con soluciones modernas y eficientes.

Beneficios clave del nuevo sanitario público

La instalación de este baño inteligente en el centro de Bogotá trae consigo múltiples ventajas para los ciudadanos y para la ciudad en general:

  • Higiene garantizada: su sistema de autolimpieza automatizada reduce significativamente los riesgos sanitarios y mejora la experiencia del usuario.
  • Accesibilidad universal: su diseño está adaptado para personas con discapacidad, lo que refuerza el compromiso de Bogotá con una infraestructura incluyente.
  • Apoyo a cuidadores: al contar con un cambiador de pañales, se convierte en una herramienta útil para familias con bebés o personas a cargo de niños pequeños.
  • Cuidado del espacio público: su implementación forma parte de un plan de recuperación urbana que devuelve valor a zonas históricas de la ciudad, devolviéndolas a los peatones.
  • Modelo replicable: este módulo piloto puede convertirse en referente para futuras instalaciones similares en otras localidades de la capital.

Con esta iniciativa, Bogotá no solo celebra su cumpleaños con una mejora tangible en infraestructura, sino que también sienta las bases para un modelo urbano más limpio, accesible y sostenible.