Tecnología
Inteligencia artificial revela método para calcular el número personal de la suerte y ganar la lotería
ChatGPT realizó un análisis de datos en el que detalló diversas formas para que las personas puedan calcular su número de la suerte.

Son muchas las personas que, en busca de un golpe de suerte capaz de transformar sus vidas y otorgarles mayor tranquilidad económica, recurren con frecuencia a la lotería. Este juego, en el que el azar desempeña un papel determinante, goza de gran popularidad no solo en Colombia, sino también en diversas partes del mundo.
Aunque se suele afirmar que la lotería depende exclusivamente del destino, algunos jugadores sostienen que aplicar ciertas estrategias podría incrementar las probabilidades de ganar, o al menos de acertar una parte del sorteo. En este escenario, la inteligencia artificial no ofrece certezas absolutas, pero sí herramientas para identificar patrones y proponer combinaciones numéricas personalizadas.
A partir de información como datos biográficos, fechas relevantes y tendencias históricas de sorteos, los algoritmos pueden sugerir cifras que, para cada persona, podrían tener un significado especial.

¿Qué es el número personal y cómo calcularlo?
El denominado número personal de la suerte parte de la premisa de que cada individuo posee una cifra que lo representa energéticamente. En la numerología tradicional, este número se obtiene sumando todos los dígitos de la fecha de nacimiento hasta reducirlos a una sola cifra, comprendida entre el 1 y el 9.
Lo más leído
Por ejemplo, si una persona nació el 25 de abril de 1987, la operación sería: 2 + 5 + 4 + 1 + 9 + 8 + 7 = 36; luego, 3 + 6 = 9. En este caso, el número personal sería el 9.
La inteligencia artificial ha adaptado este método incorporando nuevas variables. Además de la fecha de nacimiento, considera aniversarios significativos, cifras que se repiten con frecuencia en la vida del individuo y combinaciones históricamente recurrentes en los sorteos de lotería.
¿Cómo la IA calcula un número de la suerte personalizado?
El procedimiento comienza con la recopilación de datos básicos: fecha de nacimiento, día y mes de eventos importantes, e incluso colores o símbolos favoritos, que son traducidos a valores numéricos.
Posteriormente, un algoritmo especializado en reconocimiento de patrones analiza millones de resultados de sorteos para identificar qué números o combinaciones han aparecido con mayor frecuencia en fechas relacionadas con la persona.

El sistema también pondera la recurrencia con la que ciertos dígitos aparecen juntos, generando así una secuencia optimizada que, en teoría, estaría alineada tanto con la “energía personal” como con la estadística.
El número personal obtenido puede transformarse en varias combinaciones para apostar en la lotería. Por ejemplo, si el número asignado es 7, podrían sugerirse variantes como 17, 27, 70 o combinaciones derivadas de sumas y restas con otros números recurrentes en sorteos pasados.
La propuesta no se limita a un único boleto, sino que plantea un conjunto reducido de combinaciones con el objetivo de incrementar las probabilidades de acierto, al menos desde una perspectiva simbólica y estadística.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de SEMANA.