Tecnología
Inteligencia artificial reveló cuál es la edad ideal para darle un celular a un menor
La decisión de entregar un celular a un menor de edad suele estar cargada de dudas, además de ser clave en la vida digital de los niños.

Con los avances tecnológicos, el teléfono móvil se ha convertido en uno de los dispositivos electrónicos portátiles más utilizados por las personas, ya que facilita la comunicación inalámbrica entre personas. Su función principal es realizar y recibir llamadas, pero con el tiempo ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta multifuncional, conocida como teléfono inteligente.
Sin embargo, hoy en día, ha surgido una pregunta sobre la edad ideal para dar un celular a un menor entre padres, educadores, psicólogos y expertos en tecnología. Ahora, la inteligencia artificial (IA) ha dado a conocer su perspectiva al respecto. Un análisis de múltiples factores, como el desarrollo cognitivo, la madurez emocional y el impacto que tiene el acceso a celulares en la salud mental de los niños.
De acuerdo con las conclusiones generadas por sistemas de IA entrenados con datos de la Organización Mundial de la Salud, la Unicef y estudios académicos recientes, la edad recomendada para entregar un teléfono móvil por primera vez es entre los 12 y los 14 años.
Este rango de edad coincide con el paso de la niñez a la adolescencia temprana, etapa en la que los menores comienzan a tener una mayor autonomía, responsabilidades académicas más exigentes y una vida social más activa.
Lo más leído

El análisis de la inteligencia artificial señala que antes de los 12 años, la mayoría de los niños aún no cuenta con la madurez suficiente para manejar las implicaciones del uso constante del celular, como la exposición a redes sociales, el acceso ilimitado a internet o el contacto con desconocidos.
Además, se han detectado correlaciones entre el uso excesivo de dispositivos a temprana edad y problemas como el déficit de atención, ansiedad, trastornos del sueño y dificultades en las habilidades sociales.

Factores a tener en cuenta antes de entregar un celular
Si bien la IA sugiere un rango de edad recomendado, también enfatiza que cada caso debe evaluarse individualmente. El algoritmo analiza variables como el entorno familiar, el grado de responsabilidad del menor, las condiciones de seguridad del entorno y el motivo por el cual se desea proporcionar el celular.
Por ejemplo, en contextos rurales o en familias con jornadas laborales extensas, un celular puede ser visto como una herramienta de seguridad o comunicación más que de entretenimiento. En esos casos, se sugiere optar por dispositivos con funciones limitadas, sin acceso a redes sociales ni navegación libre, conocidos como “celulares básicos” o “teléfonos de contacto”.
Otro elemento clave identificado por la IA es la necesidad de educación digital previa. No basta con entregar el aparato, sino que debe existir una preparación que incluya reglas claras, límites de tiempo, supervisión y formación en ciberseguridad. Esto implica que el menor sepa identificar contenidos inapropiados, proteger su privacidad y actuar ante situaciones de riesgo como el ciberacoso o el grooming.
Además, se recomienda que los adultos establezcan acuerdos de uso y conversen abiertamente con los menores sobre los riesgos y beneficios de estar conectados. Esta práctica fortalece la confianza mutua y permite que el celular sea una herramienta de desarrollo y no una fuente de conflictos familiares.