Ciencia

Investigadores revelaron el tipo de comida que puede alterar la memoria en solo 4 días y aumentar el riesgo de Alzheimer

Las dietas ricas en grasa saturada podrían tener un impacto directo sobre las células encargadas de la memoria.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 3:24 a. m.
Alerta
Los científicos lograron demostrar que las neuronas que regulan la memoria reaccionan de forma inmediata a la comida chatarra. | Foto: Getty Images

El estudio de la UNC School of Medicine de Carolina del Norte de Estados Unidos , publicado en la revista Neuron, muestra cómo las neuronas del hipocampo (región clave para la memoria) se vuelven hiperactivas al recibir menos glucosa, lo que deteriora la función cognitiva y aumenta el riesgo de enfermedades como el Alzheimer.

“La dieta impacta en el cerebro mucho más de lo que pensamos”, advierte la publicación, que señala que los efectos de la comida chatarra se manifiestan antes incluso de que aparezcan el aumento de peso o la diabetes.

Hiperactividad neuronal y pérdida de memoria

El estudio fue dirigido por el doctor Juan Song, investigador principal y profesor de farmacología, junto al doctor Taylor Landry, ambos identificaron que un tipo específico de células cerebrales del hipocampo, las interneuronas CCK, son especialmente sensibles a una dieta alta en grasas.

“Sabíamos que la dieta y el metabolismo podían afectar la salud cerebral, pero no esperábamos encontrar un grupo tan específico y vulnerable de células cerebrales —las interneuronas CCK del hipocampo— que se vieran directamente afectadas por la exposición a corto plazo a una dieta alta en grasas”, explicó Song.

Una investigación científica advierte que el cerebro puede resentir rápidamente los efectos de una dieta alta en grasa.
Un hallazgo reciente mostró que la forma de alimentarse puede alterar la actividad cerebral en menos de una semana. | Foto: Lutz Kracht/MPI/dpa/picture alliance

En los experimentos, los ratones alimentados con comida rica en grasas saturadas mostraron cambios significativos en solo cuatro días. La hiperactividad de las interneuronas CCK afectó la forma en que el hipocampo procesaba la memoria, evidenciando que los circuitos de esta región son extremadamente sensibles a los cambios metabólicos.

“Lo que más nos sorprendió fue la rapidez con la que estas células cambiaron su actividad en respuesta a la disminución de la glucosa, y cómo este cambio por sí solo fue suficiente para afectar la memoria“, añadió el investigador.

Medidas tempranas para preservar la salud cerebral

El estudio también demostró que restaurar los niveles de glucosa en el cerebro permite calmar la actividad neuronal y revertir los problemas de memoria, como los observados en los ratones.

Esto sugiere que realizar ajustes en la alimentación, incorporar pausas de ayuno controlado o emplear ciertos tratamientos médicos podría resultar decisivo para proteger el cerebro de los daños asociados con la obesidad y el deterioro neuronal.

Un estudio con ratones reveló que la exposición corta a dietas grasas puede afectar la memoria antes de que aparezcan signos de obesidad.
En los experimentos, los ratones mostraron cambios en la actividad de sus neuronas del hipocampo tras solo cuatro días con dieta alta en grasas. | Foto: Neuron - API

“Este trabajo destaca cómo lo que comemos puede afectar rápidamente la salud cerebral y cómo intervenciones tempranas, ya sea mediante ayuno o medicación, podrían proteger la memoria y reducir el riesgo de problemas cognitivos a largo plazo vinculados a la obesidad y trastornos metabólicos”, señaló Song.

El investigador agregó que “a largo plazo, estas estrategias podrían ayudar a reducir la creciente carga de demencia y Alzheimer asociados con trastornos metabólicos, ofreciendo un cuidado más integral que abarque tanto el cuerpo como el cerebro”.

*Con información de DW.