Tecnología
iPhone 17: así funciona el nuevo sistema de seguridad avanzada capaz de bloquear ataques cibernéticos de alto nivel
Apple lo considera el mayor avance en seguridad de memoria en la historia de los sistemas operativos de consumo.

Apple anunció un nuevo avance en seguridad integrado en los iPhone 17 y 17 Air: el Sistema de Control de Integridad de Memoria (MIE). Esta tecnología combina el hardware de silicio de Apple con la seguridad avanzada de su sistema operativo para ofrecer una protección de memoria siempre activa, diseñada para frenar ataques de spyware mercenario en sus plataformas.
La compañía de Cupertino presentó sus nuevos dispositivos este martes, entre ellos los modelos de la serie iPhone 17, donde destacó el iPhone 17 Air, con un grosor de apenas 5,6 mm, además de los renovados Apple Watch y AirPods.
Con la llegada de estos terminales, Apple introdujo MIE, al que definió como “la culminación de un esfuerzo de diseño e ingeniería sin precedentes”. Según la compañía, se trata de la primera protección integral y permanente de memoria que cubre las principales superficies de ataque, incluido el kernel y más de 70 procesos de usuario, sin comprometer el rendimiento del dispositivo.

En su blog de seguridad, Apple explicó que los únicos ataques a nivel de sistema identificados en iOS provienen del spyware mercenario, mucho más complejo que el malware común o la ciberdelincuencia tradicional. De hecho, en mayo de este año se detectaron ataques de este tipo que afectaron a usuarios de iPhone en más de 100 países.
Este spyware suele estar financiado por actores estatales y utiliza cadenas de exploits cuyo desarrollo puede costar millones de dólares, con el fin de atacar a un número reducido de objetivos específicos. Tal como ocurre en Windows y Android, los ataques contra iOS se aprovechan de vulnerabilidades en la seguridad de memoria.
Para contrarrestar estas amenazas, Apple desarrolló MIE tras cinco años de trabajo en conjunto con ARM. El sistema se apoya en chips, software y herramientas propias de la compañía, incorporando elementos como los asignadores de memoria seguros, la extensión Enhanced Memory Tagging Extension (EMTE) y las políticas de Tag Confidentiality Enforcement.
La clave del sistema es que asigna una etiqueta secreta a cada bloque de memoria. Esta etiqueta se almacena en el hardware y funciona como llave de acceso: si no coincide con la que intenta usarse, el dispositivo bloquea la entrada y finaliza el proceso. Incluso cuando la etiqueta es válida, el sistema la renueva automáticamente para mantener su carácter secreto.

El MIE también se beneficia del diseño específico de los chips A19 y A19 Pro, que permiten reforzar la seguridad sin afectar el rendimiento ni la eficiencia.
Por ahora, esta protección se encuentra únicamente en los iPhone 17 y 17 Air. Según Apple, su implementación encarecerá de forma significativa el desarrollo y mantenimiento de cadenas de exploits, además de dificultar muchas de las técnicas de explotación más efectivas de los últimos 25 años.
“Creemos que el Sistema de Control de Integridad de Memoria representa la mejora más significativa en la seguridad de memoria en la historia de los sistemas operativos de consumo”, concluyó la compañía, aunque aclaró que no estará disponible en modelos anteriores.
*Con información de Europa Press.