Ciencia
‘La caída de Ícaro’: la insólita imagen viral que engañó al mundo, McCarthy explicó en video la verdad
La singular fotografía de Andrew McCarthy desató dudas en redes, donde muchos asumieron que era producto de IA.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En días recientes, una imagen insólita comenzó a circular por todas las plataformas sociales, Para muchos usuarios fue, de inmediato, “otra obra más” creada por herramientas de inteligencia artificial.
Sin embargo, detrás de la fotografía había una escena genuina y un fotógrafo que debió salir a aclarar que nada de lo visto había sido generado por un algoritmo, el responsable era Andrew McCarthy, un conocido cazador de imágenes astronómicas residente en Arizona, quien terminó en el centro de la conversación mundial.
Una postal que parece imposible, pero no lo es
McCarthy, famoso por capturar detalles del firmamento con una precisión admirable, bautizó la imagen como 'La caída de Ícaro’, en ella aparece su amigo, el creador de contenido y paracaidista Gabriel C. Brown, alineado perfectamente con un sector activo del Sol mientras cae a toda velocidad.
La perspectiva crea la sensación de que atraviesa una zona incandescente de la estrella, lo que llevó a miles de personas a pensar que se trataba de un engaño digital.

El fotógrafo explicó que lograr esa coincidencia visual requirió una preparación exhaustiva, aseguró que se trató de “la foto real más ridículamente falsa” que ha obtenido, una composición que solo fue posible gracias a cálculos exactos y una coordinación milimétrica.
“Hice los cálculos y descubrí que si Gabe estuviera a la misma distancia del sol, tendría que medir aproximadamente ocho veces la altura de la Tierra para parecer tan grande”, señala McCarthy en X .
Here's the full photo briefly featured in my recent video post showing @BlackGryph0n against the full solar chromosphere after his jump. Crazy how small he looks despite being nearly 50,000,000x closer!
— Andrew McCarthy (@AJamesMcCarthy) November 14, 2025
This ended up being my most popular print (vs the closeup) linked in my bio. pic.twitter.com/nlnAzuq5mz
Para reforzar la veracidad de la foto, McCarthy difundió el video sin editar del salto, con el objetivo de desmentir cualquier sospecha de intervención artificial.
Here’s the raw video of the moment of the jump if you missed it on the initial thread. Hopefully helps dispel claims of ai lol.
— Andrew McCarthy (@AJamesMcCarthy) November 15, 2025
The final shot was a photomosaic of stacked images, which is why it’s so high resolution (and why the aircraft was no longer visible). pic.twitter.com/eFbfDu7noU
Explicó que el resultado final es gracias a una técnica fotográfica llamada apilamiento, que consiste en juntar varias fotos donde cada una tiene una parte nítida (la persona, el sol de atrás, etc) para crear una sola foto donde todo esté perfectamente enfocado, de lo más cercano a lo más lejano.
“Enmascaré al paracaidista y utilicé unas 2000 fotos idénticas apiladas encima para eliminar el ruido del sensor y la atmósfera, necesarios para producir una impresión de alta calidad”, explicó McCarthy.
El proyecto conjunto detrás del salto más complejo
El propio Brown contó que la idea no surgió de repente, sino después de meses de conversaciones y pruebas. Ambos habían contemplado antes la posibilidad de obtener una silueta frente al Sol utilizando un paramotor, pero nunca se animaron a llevarlo a cabo.
“Entonces, un día, estábamos charlando en un restaurante local después de haber hecho paracaidismo juntos, ¡y la idea simplemente se hizo evidente!“, señaló Brown.
This is REAL (and I can’t BELIEVE we pulled it off)!
— Gabriel C. Brown (@BlackGryph0n) November 14, 2025
It took months of planning and a stupid amount of math, but I couldn’t be happier with the result!
Best skydive of my life!
Thank you @AJamesMcCarthy for immortalizing it! ☀️🪂🔭 https://t.co/1qmmO7B2Im pic.twitter.com/9sAdsmuBRA
El paracaidista subrayó que la coordinación fue mucho más desafiante de lo previsto, aun con su experiencia en tomas aéreas, trabajar con el Sol como punto de referencia exigió cálculos adicionales, sincronización constante y un margen mínimo de error.
Finalmente, tras semanas de planificación y una larga lista de pruebas matemáticas, ambos consiguieron el resultado que terminó sorprendiendo al mundo.
Brown declaró que fue “el mejor salto” que ha realizado y que todavía le cuesta creer que lo hayan concretado. El efecto visual, que muchos señalaron como una manipulación digital, terminó siendo prueba de lo que puede lograrse cuando se combinan disciplina técnica, creatividad y la voluntad de ejecutar una idea que parecía inviable.

