Tecnología
La carrera universitaria que no debería elegir para estudiar porque podría dejar de existir en unos años, según la IA
ChatGPT reveló que la tecnología está transformando el mundo del trabajo, y solo aquellos que se adapten a tiempo podrán mantenerse competitivos en los próximos años.

En un mundo laboral cada vez más influenciado por la automatización, la inteligencia artificial y la transformación digital, algunas profesiones que hoy parecen indispensables podrían dejar de serlo en un futuro cercano.
De acuerdo con un análisis arrojado por el chatbot de la inteligencia artificial, ChatGPT, elegir una carrera universitaria sin tener en cuenta estas proyecciones podría derivar en una inversión de tiempo y dinero que no se traduzca en estabilidad laboral. Las nuevas tecnologías estarían redefiniendo la forma en que se trabaja y algunas profesiones enfrentan un futuro incierto.
Una de las más mencionadas en estos análisis es la carrera de operador de call center o telemercadeo, reconvertida en programas académicos de atención al cliente o comunicación comercial, que estaría en riesgo de desaparecer en los próximos años. En muchos países se ofrece como formación técnica o universitaria.
La advertencia no se trata de una simple especulación, sino de una proyección basada en el avance de tecnologías como los chatbots, los asistentes virtuales y los sistemas de atención automatizada. Estos desarrollos no solo están mejorando la eficiencia del servicio al cliente, sino que también están reduciendo la necesidad de emplear personal humano en estas áreas.
Lo más leído

La inteligencia artificial ha logrado un alto nivel de precisión en la interpretación del lenguaje natural, lo que le permite atender consultas de manera casi inmediata y sin la intervención de una persona. Empresas de diversos sectores ya han implementado sistemas automatizados capaces de resolver problemas complejos, desde gestionar reclamaciones hasta realizar ventas personalizadas.
La carrera de operador de call center, que en algunos programas académicos incluye formación en comunicación, atención al cliente y manejo de herramientas digitales, está viendo cómo sus funciones son replicadas —y en algunos casos superadas— por tecnologías de IA.

Esto no significa que la atención humana vaya a desaparecer por completo, pero sí que se reservará para casos complejos o que requieran un trato empático y personalizado. En consecuencia, los perfiles laborales se reducirán y la competencia por los pocos puestos disponibles será mucho más intensa.
La recomendación de la IA no es simplemente “no estudiar” esta carrera, sino entender que el futuro del trabajo requiere habilidades diferentes. La formación académica deberá enfocarse en áreas menos susceptibles a la automatización, como el análisis de datos, la programación, la ciberseguridad, el desarrollo de software o la gestión de proyectos tecnológicos.
Quienes actualmente se desempeñan en esta profesión y deseen mantenerse en el mercado laboral deberían considerar la capacitación en el manejo y programación de sistemas de IA, la gestión de experiencia del cliente desde un enfoque estratégico o la supervisión de calidad de procesos automatizados.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.